
La insatisfacción con el sistema de salud es generalizada.
Un nuevo estudio de Ipsos, en colaboración con la Fundación Espacio Público, reveló un panorama crítico de la percepción que tienen los chilenos sobre su sistema de salud. La encuesta, que consultó a mil personas, muestra un profundo sentimiento de vulnerabilidad y una alta demanda de cambios.
El sondeo destaca que el 72% de los encuestados se siente desprotegido por su sistema de salud ante una enfermedad grave o un accidente. Este sentimiento se ve reforzado por la preocupación financiera: el 66% le inquieta no contar con los recursos económicos necesarios para enfrentar este tipo de eventos, una cifra alarmante que refleja la precariedad percibida.
Por el contrario, solo un 11% de las personas se sienten protegidas por su sistema de salud. De los consultados, un 30% no se preocupa por el costo porque afirma que se atienden de forma gratuita en el sistema público.
La insatisfacción con el sistema de salud es generalizada. Un 47% de las personas están insatisfechas con la disponibilidad de atención de salud oportuna, tanto para ellos como para sus familias.
Existen diferencias notables en la percepción, según el sistema al que pertenezca el usuario:
Isapres: El 44% de los afiliados se sienten satisfechos.
Fonasa: Solo el 18% de los afiliados expresa estar satisfecho con el sistema.
Además, el estudio evidenció un bajo nivel de información de la población sobre su plan de salud, que no supera el 40% en ningún aspecto. El copago es el tema sobre el cual hay menos información (29%).
La encuesta revela una demanda contundente de cambios: el 96% de los chilenos considera "bastante" o "muy importante" que se concreten reformas al sistema de salud. Sin embargo, la confianza en que los políticos logren estos cambios es baja: el 71% cree que la falta de acuerdo es el principal obstáculo.
Las mejoras más urgentes varían según el sistema:
Para usuarios de Fonasa: Los principales problemas son los tiempos de espera (66%) y la disponibilidad de especialistas (47%).
Para afiliados a Isapres: La prioridad es la cobertura de gastos en medicamentos (42%) y la reducción de los copagos (38%).
PURANOTICIA