
Paula Narváez explicó, respecto a los cuestionamientos de la oposición, que “este es un proceso muy complejo y además que la información no necesariamente es conocida por todos”.
La representante permanente de Chile ante la ONU, Paula Narváez, comentó la postulación de la expresidenta Michelle Bachelet para liderar el organismo y el balance de la última participación del Presidente Gabriel Boric en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En conversación con T13 Radio, Narváez sostuvo que “lo que hemos visto esta semana, en el transcurso de la semana de Alto Nivel de la Asamblea General y en específico con el anuncio del Presidente Boric, es un paso importante en este proceso largo, pero que tiene distintas etapas, y por supuesto ese anuncio en el discurso oficial ante la Asamblea General es sin lugar a dudas una parte muy importante del proceso de candidatura para la selección y el nombramiento del secretario general”.
Asimismo, la representante permanente de Chile ante la ONU abordó la reacción al momento del discurso, agregando que “hay un ambiente de orgullo por nuestro país, por lo que la figura de la Presidenta Bachelet significa, ella misma como persona y como líder global. Que eso esté asociado a los valores y principios de las Naciones Unidas y de Chile, es una coincidencia muy virtuosa”.
“Que se pueda hacer una síntesis en ese momento, con distintos actores chilenos que estábamos ahí, porque estaba la delegación del Presidente, pero también había muchas otras personas en la sala. Y, por lo tanto, el aplauso espontáneo genera una emoción porque de alguna manera es experimentar el reconocimiento. Es un reconocimiento a ella, al país y también al Presidente, es un reconocimiento a la trayectoria de Chile”, destacó.
Consultada por las críticas al anuncio en la intervención del Mandatario, Narváez defendió la decisión del Presidente Boric e indicó que “está totalmente dentro del procedimiento. Yo quisiera aclarar eso porque he escuchado algunas voces de dudas en torno a este tema, seguramente porque también falta información. Este es un proceso muy complejo y además que la información no necesariamente conocida por todos”.
"El Presidente ocupa un espacio que es del todo pertinente, como es el foro multilateral más importante, que es la semana de Alto Nivel de las Naciones Unidas. No habrá un espacio así hasta el próximo año, en septiembre, cuando ya este proceso esté prácticamente concluido", aclaró.
"Por lo tanto, esta era una oportunidad muy pertinente, junto con lo que acabo de comentar, que es la resolución de revitalización de la asamblea, que establece que en el último trimestre salen las cartas”, explicó.
“Por lo tanto, le va a corresponder a este Gobierno la presentación oficial de la candidatura, no solo el anuncio, sino que la presentación oficial, como está establecido en los procedimientos de la organización”, dijo Narváez.
La autoridad argumentó que “es importante decir que es una tradición de Chile, y eso pasa habitualmente, no solo con Chile, sino con otros países, que uno presenta candidaturas en un período de Gobierno y luego el cargo se ejerce en otro período de gobierno. Guardando totalmente las proporciones, es lo que nos pasó ahora en Chile hace un año atrás, cuando presidimos el Ecosoc (Consejo Económico y Social)”.
“Esa candidatura fue inscrita por el Gobierno del Presidente Piñera, pero luego asume Chile en el período gubernamental que corresponda. Porque los ciclos chilenos de nuestra política, digamos, electoral y de nuestro ciclo administrativo del país, por decirlo así, no coinciden con los ciclos administrativos de la Organización de las Naciones Unidas. Entonces, hay que comprender esto desde una óptica de continuidad de la política exterior de Chile”, finalizó la representante permanente de Chile ante la ONU.
PURANOTICIA