
El ministro del Interior expresó su preocupación por las implicancias de regularizar bienes obtenidos mediante delitos.
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, fue consultado por la propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar los autos robados que ingresan irregularmente a Bolivia y el impacto que esta medida podría tener en el delito transfronterizo.
En diálogo con T13 Radio, la autoridad expresó su preocupación por las implicancias de regularizar bienes obtenidos mediante delitos. “Somos convencidos que el Estado de derecho implica el respeto irrestricto a las leyes”, señaló. “Establecer alguna forma de legalización a los bienes que son obtenidos a través de un ilícito es un incentivo para que se sigan cometiendo esos ilícitos en Chile, fuera de Chile, donde sea”.
Pese a la ausencia de relaciones diplomáticas formales entre ambos países, Elizalde subrayó la disposición chilena a mantener vínculos de cooperación: “Nosotros estamos en la lógica de fortalecer las relaciones con todos nuestros países limítrofes, pero nosotros esperamos que exista colaboración entre gobiernos y entre Estados”.
No obstante, enfatizó que cualquier relación bilateral debe sustentarse en principios fundamentales: “Bajo un principio básico y es que se respete el Estado de derecho y que no se puede plantear ningún incentivo para la comisión de ilícitos, como por ejemplo los que están vinculados al contrabando”.
Finalmente, sin emitir juicios personales sobre la propuesta, el ministro concluyó que “simplemente señalar el principio en el cual nosotros creemos”.
La propuesta de Rodrigo Paz consiste en legalizar los autos robados que ingresan irregularmente a Bolivia. Según el candidato presidencial boliviano, muchos de los vehículos conocidos como 'chutos' -que en su mayoría son sustraídos en territorio chileno- cruzan la frontera norte para ser comercializados de forma informal.
En entrevista con el medio altiplánico El Ánfora, el candidato defendió su postura afirmando: “Parece que fuera un pecado tener un auto chuto en Bolivia, cuando todo el mundo tiene un auto chuto en Bolivia. La mayoría de esos 5.700.000 informales, hasta los formales tienen autos chutos. Los vamos a legalizar, porque negarlo sería un grave error”.
PURANOTICIA