Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
“El ministro Marcel no logra explicar nada": Diputado Donoso por traspasos de Corfo a Hacienda

“El ministro Marcel no logra explicar nada": Diputado Donoso por traspasos de Corfo a Hacienda

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El diputado e integrante de la Comisión de Hacienda, Felipe Donoso (UDI), abordó las declaraciones del ministro Mario Marcel sobre los traspasos la Corfo y manifestó que "no logra explicar nada".

“El ministro Marcel no logra explicar nada": Diputado Donoso por traspasos de Corfo a Hacienda
Jueves 20 de febrero de 2025 22:56
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El diputado e integrante de la Comisión de Hacienda, Felipe Donoso (UDI), abordó las declaraciones del ministro Mario Marcel sobre los traspasos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) a la cartera.

“El ministro Marcel no logra explicar nada. Lamentablemente nos dice lo mismo que han dicho otros, pero además nos dice que se gastó la plata del litio en seguridad”, manifestó.

Y cuestionó: “¿Los chilenos tienen más seguridad? Es la pregunta. Que se gastó en salud. No hay mejor salud de los chilenos y las listas de espera crecen. Que se gastó en vivienda. Sin embargo, no hemos cumplido la meta habitacional del mismo gobierno”.

En ese sentido, Donoso aseguró que “este gobierno se acostumbró a gastar más de lo que tiene. A gastar en operadores, a gastar en periodistas, en gastar en programas como el gas a precio justo, que fue nada más que un comercial muy caro para todos los chilenos”.

“Creo que tiene que administrar las cuentas públicas, hacer honor a lo que los chilenos le piden. Trabajar por los chilenos y no simplemente por elecciones”, expresó.

Durante esta jornada, el titular de Hacienda aclaró el traspaso Corfo por cerca de 3,4 billones de pesos a Hacienda y explicó que “esta operación se hizo para cuidar el patrimonio fiscal, porque si no se hubiera hecho de esta manera habría habido que tomar más deuda, aumentar el gasto en intereses y experimentar una pérdida patrimonial por el diferencial de tasa de interés”.

“La medida ayudó a financiar la ejecución presupuestaria, que como digo se cumplió al 100%, financió lo que eran las prioridades del presupuesto de ese año, que eran en materia de seguridad pública, de salud, de vivienda. Eso fue el destino en general de estos recursos”, aseveró el ministro Marcel.

PURANOTICIA