
En un contexto de mayor riesgo digital, la prevención se vuelve esencial para disfrutar de las fiestas sin contratiempos.
La celebración de Fiestas Patrias ha generado un ambiente propicio para el aumento de los fraudes digitales, según advierten expertos en ciberseguridad. Un estudio de la compañía Kaspersky reveló que el 18% de los chilenos no sabe identificar una página web falsa, lo que los convierte en blancos fáciles para los ciberdelincuentes.
De acuerdo con la misma compañía, los ciberataques pueden aumentar entre un 20% y un 30% durante Fiestas Patrias, aprovechando tanto la distracción de los usuarios como la menor dotación de personal en empresas. "Las Fiestas Patrias no solo representan una celebración cultural, sino también un momento de alto dinamismo económico y digital", explicó Zady Parra, subgerente de Zenta Group.
Los especialistas advierten que las amenazas ya no se limitan a los correos electrónicos. Hoy en día, los ciberdelincuentes utilizan sitios web clonados con certificados válidos, perfiles falsos en redes sociales y bots que simulan conversaciones reales. "La ingeniería social se ha perfeccionado, apelando a la urgencia y la emocionalidad para inducir errores críticos", detalló Parra.
Para prevenir fraudes, los expertos recomiendan:
Verificar manualmente las direcciones web.
Evitar transferencias fuera de plataformas oficiales.
Activar la autenticación en dos pasos en todas las cuentas digitales.
Desconfiar de promociones excesivamente atractivas.
Utilizar herramientas como Google Lens o TinEye para verificar fotos de arriendos.
"En estas fechas muchos buscan ofertas de último minuto o arriendos en zonas turísticas. Por eso es clave revisar la trazabilidad de los pagos y optar siempre por plataformas seguras", concluyó el experto.
PURANOTICIA