Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
El “911 chileno”: Gobierno presenta proyecto ante el Congreso que busca unificar respuesta ante emergencias con el nuevo Sinaproc

El “911 chileno”: Gobierno presenta proyecto ante el Congreso que busca unificar respuesta ante emergencias con el nuevo Sinaproc

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Modelo integrado coordinará la respuesta de Carabineros, el SAMU, las municipalidades y, progresivamente, a otras instituciones público–privadas como Bomberos.

El “911 chileno”: Gobierno presenta proyecto ante el Congreso que busca unificar respuesta ante emergencias con el nuevo Sinaproc
Martes 7 de octubre de 2025 07:16
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Ministerio de Seguridad Pública informó que el Presidente de la República ingresó al Congreso Nacional el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Protección Ciudadana (Sinaproc), iniciativa que promueve un cambio estratégico en la forma en que Chile gestiona las emergencias y protege a las personas. Es similar al "911" de Estados Unidos.

Este nuevo sistema establecerá por primera vez en el país un modelo integrado que coordinará la respuesta de Carabineros, el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), las municipalidades y, progresivamente, a otras instituciones público–privadas como Bomberos.

Esto permitirá una respuesta coordinada ante incidentes relacionados a emergencias y riesgos que afectan a la seguridad pública y a las personas o sus bienes. Así, el sistema busca superar la fragmentación actual de la respuesta a emergencias, que opera con múltiples canales de comunicación y sin la suficiente coordinación, reemplazándola por un mecanismo unificado que permitirá una atención más rápida y eficiente a las necesidades de la población.

Entre las innovaciones más significativas del proyecto destaca la creación de una plataforma tecnológica de última generación, que incluirá un Sistema de Información Nacional interoperable entre todas las instituciones de respuesta, la integración de los sistemas de televigilancia existentes y la habilitación para crear Centros Operativos de Protección Ciudadana -comenzando con un piloto- que funcionarán las 24 horas del día, los siete días de la semana. Estas herramientas tecnológicas permitirán una visión unificada de los incidentes y una coordinación en tiempo real entre las diferentes instituciones.

El proyecto de ley también crea un registro nacional de llamados inoficiosos, que permitirá sancionar a quienes realicen llamadas falsas o maliciosas que desvían recursos críticos de emergencias reales. También establece la obligación de entregar la localización de las llamadas en tiempo real. Adicionalmente, habilita la dictación de normas técnicas para la creación de un número único en el país.

La gobernanza del sistema estará a cargo del Ministerio de Seguridad Pública, que tendrá la responsabilidad de administrar, coordinar, supervisar y evaluar su funcionamiento. Para asegurar una respuesta adaptada a las realidades territoriales, se crearán Comités Regionales de Protección Ciudadana en cada región del país, que asesorarán y formularán recomendaciones para mejorar la respuesta local a las emergencias.

Un aspecto fundamental del proyecto es el establecimiento de estándares de servicio medibles, que permitirán evaluar constantemente los tiempos de respuesta ante incidentes. El sistema monitoreará desde el momento en que se reporta una emergencia hasta la llegada del recurso adecuado al lugar del incidente y su resolución. Esta medición continua permitirá identificar áreas de mejora y proponer medidas concretas para reducir los tiempos de respuesta.

La implementación del Sinaproc se realizará de manera gradual, con plazos claramente establecidos que permitirán una transición ordenada. Durante los primeros 12 meses se dictarán los reglamentos necesarios para su funcionamiento, en 24 meses deberá estar funcionando el primer Centro Operativo piloto, y en un plazo de 36 meses estará completamente implementada la plataforma tecnológica que sustentará el sistema.

Esta iniciativa cumple con el mandato establecido en la Ley N°21.730 que creó el Ministerio de Seguridad Pública, y representa una inversión significativa en la seguridad y bienestar de todos los chilenos. El financiamiento inicial provendrá del presupuesto del Ministerio de Seguridad Pública, con la posibilidad de suplementación desde el Tesoro Público según las necesidades que se identifiquen durante la implementación.

El Sistema Nacional de Protección Ciudadana optimizará la manera en que Chile responde a las emergencias, modernizando una infraestructura que actualmente opera de manera fragmentada y estableciendo un modelo de gestión que pone al ciudadano en el centro, garantizando una respuesta rápida, coordinada y efectiva cuando más se necesita.

PURANOTICIA

Cargar comentarios