
El visitante trasandino es clasificado, según la subsecretaría de Turismo, por tres variables: el que elige la costa Pacífico para vacacionar, los que desean conocer otros lugares de Chile y los que viajan para hacer compras
El turismo en Chile ha mostrado una fuerte recuperación tras la pandemia de covid-19, según la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo. En enero llegaron 846.000 turistas, superando las proyecciones, y se espera que entre 2,5 y 2,7 millones de turistas extranjeros visiten Chile durante el verano.
Según Emol, la mayoría de los turistas provienen de Argentina, representando el 71% del total. Además, ha habido un aumento de visitantes de Bolivia, Brasil y Estados Unidos, lo que demuestra un interés creciente en los atractivos turísticos de Chile.
Pardo identificó tres perfiles de turistas argentinos: “aquellos que eligen la costa del Pacífico, los que buscan conocer otras partes de Chile y los que viajan con el objetivo de hacer compras. Estos perfiles muestran la diversidad de intereses entre los visitantes argentinos”.
“Todos los años tenemos turistas argentinos y argentinas que eligen nuestra costa porque efectivamente es mucho más cercana a la costa del Pacífico para ellos que la costa atlántica. Ellos vienen y aumentan en cantidad, y mayoritariamente vienen en enero, pero la buena noticia es que este año también vinieron en febrero y también en diciembre del año pasado”, complementó.
“El turista que está mucho más cerca de la costa atlántica y que efectivamente nosotros le mostramos cómo es Chile, cómo es este viaje infinito que tenemos desde el desierto, el altiplano, hasta nuestros maravillosos glaciares y fiordos que son poco conocidos internacionalmente, pasando también por urbes como Santiago, que ha tenido reconocimientos internacionales”, continuó Pardo.
“Hemos aumentado la cantidad de turistas argentinos que vienen a conocer las capitales y que vienen también a conocer nuestros viñedos y todas las experiencias de tipo de turismo que tenemos”, añadió.
“Hoy día tenemos una experiencia muy interesante, que los argentinos y argentinas ya están mezclándose en los tres. Obviamente, todo el que viene por playa hace turismo y compras, todo el que viene para conocer nuestro país y sus tremendas maravillas también viene con compras, porque hoy día sin duda les beneficia muchísimo el tipo de cambio de la situación económica en nuestro país”, indicó la subsecretaria.
“Tenemos tres perfiles y, efectivamente, la cantidad de dólares que dejan por día es una cantidad que a nosotros nos ha beneficiado mucho económicamente, y se ha visto también reflejado en el primer mes de este año”, finalizó.
Según datos de Transbank, el monto de las compras con tarjetas argentinas en el país creció un 541% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que el número de transacciones experimentó un alza del 338%.
El aumento del turismo en Chile ha hecho que los turistas argentinos se posicionen en el segundo lugar en el uso de tarjetas entre los extranjeros, superando a Brasil y solo siendo superados por Estados Unidos. Estas tres nacionalidades concentraron el 47% de las compras con tarjetas extranjeras, con EE.UU. representando un 27,82%, Argentina un 12% y Brasil un 7,25%.
Maureen Doren, gerenta de la División de Productos e Inteligencia de Negocio de Transbank, afirmó que “el significativo aumento en el gasto de los turistas argentinos refleja una recuperación del sector turístico y un impacto positivo en la economía chilena”.
Por último, el impacto del turismo también se ha reflejado en el sector de Turismo y Entretención, donde el 14% del gasto con tarjetas provino de visitantes extranjeros, representando un incremento del 2,6% respecto a 2024.
PURANOTICIA