
Ignacio Castillo explicó que "el fenómeno de la criminalidad ha adquirido una dimensión más compleja y transnacional".
El director de Crimen Organizado de la Fiscalía Nacional, Ignacio Castillo, explicó por qué el país requiere una Fiscalía Supraterritorial y advirtió que uno de los mayores desafíos sigue siendo seguir la ruta del dinero ilícito.
En conversación con Radio Pauta, Castillo fue categórico: “Yo creo que hoy día nadie puede discutir que la situación del crimen organizado en Chile es distinta y que amerita cambios institucionales modernizándolo”.
El fenómeno criminal en Chile ha adquirido una dimensión más compleja y transnacional, según explicó el fiscal. “No cabe ninguna duda que el escenario de la criminalidad en Chile se ha ido complejizando, que se ha ido transnacionalizando”, señaló, aludiendo a la necesidad de adaptar las capacidades institucionales frente a este nuevo contexto.
En ese marco, recordó que la idea de una fiscalía con alcance suprarregional no es nueva: “No es la primera vez que se había planteado una idea como esta, es decir, tener una fiscalía que tenga un alcance más allá de los territorios regionales”.
Castillo reforzó esta visión al destacar que “cuando se complejiza la criminalidad organizada, cuando tú tienes actores investigados que se mueven en distintas partes, efectivamente requieres tener una institución distinta”.
Como antecedente, mencionó el Proyecto ECOH, que ya había evidenciado la necesidad de una articulación nacional más robusta. “Lo que se propuso con el Proyecto ECOH es que uno necesitaba tener la capacidad, independiente de las competencias territoriales, de tener una articulación más complementaria”, indicó.
Sin embargo, el diseño e implementación de esta nueva fiscalía no está exento de desafíos. El director de Crimen Organizado reconoció que el fortalecimiento institucional implica una discusión inevitable sobre recursos: “Por supuesto que siempre en cada discusión sobre fortalecimiento, crecimiento institucional, el tema de los recursos es un tema que siempre está, siempre se discute”.
Además, subrayó una tarea pendiente clave en el combate al crimen organizado: “Probablemente nos queda mucho todavía en el ámbito de la ruta del seguimiento del dinero. Ahí nos queda todavía por avanzar”.
Finalmente, adelantó que el nuevo organismo comenzará a operar durante el primer trimestre de 2026: “En marzo deberíamos ver a la Fiscalía Supraterritorial funcionando”.
PURANOTICIA