
Los parlamentarios independientes descartaron que la iniciativa proyecto sea ‘anti Jadue’, sino que es "a favor de la probidad y la transparencia".
Los diputados IND-PPD, Camila Musante y Jaime Araya, defendieron el proyecto que presentaron para establecer la pérdida del escaño para los partidos políticos cuyos parlamentarios sean condenados por delitos de corrupción o narcotráfico.
De esta forma buscan evitar que los partidos designen reemplazos y que prime la voluntad de la ciudadanía. Además, precisaron que “mucho se ha hablado de que este proyecto es ‘anti Jadue’, y la verdad es que no es así, es a favor de la probidad y la transparencia”.
Al respecto, la diputada Musante afirmó que “ya es hora que los partidos políticos eleven el estándar de los candidatos al parlamento. No puede ser que si un diputado es electo y es condenado por delitos de corrupción, o que infrinja la ley de narcotráfico, luego sea reemplazado por decisión del propio partido político y que no prime la votación de las y los chilenos. ¿Es un premio a los partidos políticos este derecho que tienen de reemplazar a sus parlamentarios condenados por delitos graves?”, cuestionó.
En ese sentido, la parlamentaria expuso que “a mí me parece que no pueden existir reglas distintas. Si una persona en el trabajo es expulsada porque se le encuentra robando, no tienen sus familiares ni sus parientes el derecho para elegir quién lo reemplaza. ¿Por qué los partidos políticos deberían tener una regla distinta?”.
Además, precisó que “mucho se ha hablado de que este proyecto es ‘anti Jadue’, y la verdad es que no es así, es a favor de la probidad y la transparencia, a favor de subir el estándar de los candidatos que llevan los partidos políticos”.
“¿Por qué hoy un partido podría justificar tener un candidato que esté asociado a casos de corrupción? Eso es impresentable, y de eso es lo que están hartos la gran mayoría de los chilenos y chilenas”, concluyó.
Mientras que el diputado Araya manifestó que “lo que queremos corregir es una anomalía. No puede ser que un partido que designe o lleve un candidato corrupto, o que eventualmente va a ser condenado, de premio el presidente de ese partido pueda nominar a quién lo va a suceder en el cargo”.
Asimismo, explicó que “esto aplicaría eventualmente para Lautaro Carmona que podría nombrar eventualmente al sucesor de Jadue, y también podría aplicar a José Antonio Kast que más probablemente podría designar a quién es sucesor del diputado Mauricio Ojeda, hoy acusado por delitos de corrupción”.
Por lo tanto, dijo, “esto no es un proyecto ‘anti Jadue o anti Kast’, es un proyecto que va a favor de la probidad”.
En tanto, respecto a la reacción de las colectividades, señaló que “no entendemos la molestia de los partidos políticos con esta propuesta. Todos deberíamos sumarnos a trabajar decididamente contra la corrupción, para que los partidos eleven los estándares y vean a quién llevan de candidatos. Porque no es posible que esto que ocurre con parlamentarios, con alcaldes, concejales, gobernadores regionales, a los partidos les salga gratis. Los partidos son parte activa de la política, por tanto tienen que elevar los estándares, y llamamos al gobierno a patrocinar esta iniciativa”.
“El partido no es dueño del escaño, es la ciudadanía. Los partidos tienen que poner a las personas más capacitadas, más probas y más honestas. Y si se equivocan al designar un candidato, tiene que sufrir el castigo básico que es que opere la democracia y asuma aquel ciudadano que hubiese sido electo de no mediar esta condena por corrupción”, cerró.
VIDEO:
PURANOTICIA