
La diputada del Frente Amplio, Javiera Morales, señaló que "es esencial que esto no quede impune, sino, se va a transformar en una práctica permanente dentro del estado de Chile".
Los diputados miembros de la comisión investigadora por las licencias médicas irregulares esperan que la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas entreguen hoy, en la sesión a la que fueron citados, antecedentes claros sobre las medidas adoptadas por los cerca de tres mil uniformados que viajaron al extranjero mientras estaban con el beneficio.
Al respecto, la diputada del Frente Amplio, Javiera Morales, señaló que "es esencial que esto no quede impune, sino, se va a transformar en una práctica permanente dentro del estado de Chile. Y quienes creemos que el estado tiene un rol esencial en el combate contra la delincuencia, en la eliminación de la pobreza, en el mejorar los estándares de vida de los ciudadanos y ciudadanas, tenemos que ser los primeros en erradicar estas prácticas abusivas en nuestro país”.
“Lo que esperamos de la ministra y de los altos mandos de las Fuerzas Armadas es que nos entreguen claridades. ¿Cuántas personas fueron efectivamente al extranjero con licencia médica? ¿Cuántos sumarios se han iniciado? ¿En qué etapa van esos sumarios? ¿Y qué esperan ellos de los resultados de los mismos?“, añadió.
Por su parte, el jefe de Bancada PPD-Independientes, Héctor Ulloa, expresó que “creemos que el Consejo de Defensa del Estado tiene que intervenir, y hacer todos los esfuerzos para que los dineros involucrados sean devueltos. Hasta el momento se les habría pagado más de 12 mil millones de pesos a los funcionarios sumariados, lo es que es francamente escandaloso, y no puede quedar impune.
En tanto, el diputado Daniel Lilayu (UDI) indicó que “no hay nadie por sobre la ley, así que queremos conocer la información que entregará la ministra de Defensa. Saber cuáles son las acciones que se han realizado, el estado de los sumarios y, por sobre todo, los protocolos que se adoptarían para evitar la forma en que las Fuerzas Armadas sean penetradas por el narcotráfico y el crimen organizado”.
Finalmente el jefe de bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, dijo que “esperamos que tanto la ministra como los comandantes en jefe puedan dar cuenta del estado de los procesos disciplinarios que se han abierto a partir de las indagaciones de la Contraloría y de lo que ha revelado públicamente la misma institución”.
PURANOTICIA