
El parlamentario de Evópoli planteó que "esto es entregarle un poder que no sé si estamos de acuerdo en entregarle".
El diputado de Evópoli, Francisco Undurraga, se mostró contrario al anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric la semana pasada, de una reforma constitucional que le permita, mediante decreto supremo y por el tiempo que sea necesario, desplegar efectivos de las Fuerzas Armadas en la frontera.
“El Presidente de la República llegó al Gobierno y en su discurso inicial en La Moneda señaló que iba a ser un presidente que iba a salir con menos poder que el que recibió y esto es entregarle un poder que no sé si estamos de acuerdo en entregarle”, señaló en entrevista con radio Duna.
“Habrá que ver el texto, habrá que discutir el mismo. A mí no me parece, digamos, que sea tan tedioso para el Ejecutivo de turno tener que ir a conversar y a argumentar cada vez que se necesita un Estado de Excepción o la puesta de militares, digamos, en la frontera”, agregó.
“¿Qué pasa si el día de mañana otro Presidente de la República, el que sea, o Presidente de la República, que sea, no le gustaron las declaraciones, digamos, de un presidente limítrofe y pone el ejército en la frontera? ¿Así como así? Yo de verdad no lo daría por zanjado este tema", complementó.
Y enfatizó que “nosotros le hemos aprobado todo y cada uno de los Estados de Excepción, tanto en la Macrozona norte como en la Macrozona sur. No veo que el evitarse ir cada tres meses, en el caso de la Macrozona norte, y todos los meses en la Macrozona sur, sea tan tedioso, sea una cosa tan molesta o ofensiva para el Ejecutivo. Existen los pesos y los contrapesos en la democracia”.
“Entregar así un cheque en blanco a cualquier Ejecutivo para poner soldados en la frontera, yo tendría que revisarlo bastante bien y en principio no estoy tan seguro de que esto tenga que ser así”, aseveró
El legislador también se refirió a la carrera presidencial y la iniciativa de José Antonio Kast, que busca reducir el gasto fiscal en US$ 6.000 millones en 18 meses.
“No queda nada de claro, precisamente porque además las cifras no le cuadran”, apuntó, agregando que “Chile está cansado del voluntarismo, Chile está cansado que venga un pinche candidato a diputado a decirle a la gente que le va a poner un cuartel policial en la esquina de la casa, situación que nosotros no podemos hacer”.
Y agregó que “está bien llegar a La Moneda, está bien querer aspirar al máximo cargo, por lo demás es natural, digamos, en la condición de político, pero debemos ponernos serios también en las materias”.
Además, agregó que “uno tiene que ser responsable porque después tiene que gobernar. Y desde ese punto de vista nosotros y nuestros técnicos nos han señalado que por ninguna parte estos 6.000 millones son cuadrables en 18 meses”.
PURANOTICIA