
El parlamentario del Partido Radical recordó que la iniciativa ya había sido aprobada por la Cámara en 2021, pero permaneció tres años sin avanzar en el Senado hasta que el martes fue respaldada por tres votos a favor y dos en contra.
El diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, se refirió a la aprobación del proyecto general de eutanasia por la Comisión de Salud del Senado.
El texto quedó en condiciones de pasar a la sala de la Cámara Alta.
En conversación con radio Duna, el parlamentario recordó que la iniciativa ya había sido aprobada por la Cámara en 2021, pero permaneció tres años sin avanzar en el Senado hasta que el martes fue respaldada por tres votos a favor y dos en contra.
“Este es el segundo trámite porque en 2021 lo aprobamos en la Cámara. En su momento hicimos todas las gestiones pensando en que el proyecto debía tener prioridad, pero durante tres años no tuvo tramitación en el Senado”, precisó.
El legislador explicó que el proyecto plantea la eutanasia directa, donde “un médico o un equipo médico practica la asistencia para morir a petición del paciente”.
Además, contempla el “suicidio asistido”, donde “el médico no interviene directamente” y “es el paciente quien ingiere la fórmula letal que le produce la muerte”.
En cuanto a los requisitos, el diputado detalló que las causales son “enfermedades terminales”, aquellas “donde la muerte es próxima” y “enfermedades no terminales que generan sufrimiento intolerable”.
La iniciativa señala que las personas que soliciten la eutanasia deben ser mayor de edad y “estar en pleno uso de sus facultades mentales”.
Mirosevic indicó que el avance del proyecto se complementa con la cobertura de cuidados paliativos en Chile: “Hoy día todas las enfermedades que producen sufrimiento al final de la vida están cubiertas con cuidados paliativos gratuitos y universales”, añadió.
PURANOTICIA