
A solo días que se inicie el último año, el parlamentario cuestionó a la actual administración, apuntando a la poca capacidad de gestión en temas como la seguridad y las finanzas públicas.
El diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, hizo un balance a la gestión del gobierno, en año de elecciones y a solo un par de semanas de que inicie su último año.
En conversación con Radio Agricultura, el parlamentario indicó que “no hay mucho que celebrar en estos tres años, de lo que prometieron en campaña no han cumplido casi nada, por lo tanto, sería un fracaso celebrar algo”.
“Muchos decían que el futuro de su gobierno estaba abrazado con la Nueva Constitución y parece que fue un abraso de oso, porque tras ser rechazada tuvieron que improvisar. No tenían tampoco dentro de su plan de gobierno un plan de crecimiento”, afirmó Mellado.
“El tema de seguridad les llegó de rebote, porque les golpeó en la cara, es un tema de que no les viste tampoco, les quedan los trajes grandes. Celebran que hay más de 60 leyes en seguridad, que nosotros hemos aportado con nuestros votos y leyes nuestras que hemos colocado”, agregó.
“No hay mucho que celebrar, además, en lo que es el manejo de las finanzas, si no hubiera sido porque Sebastián Piñera dejó el Presupuesto 2022 cuadrado, bien hechos los ingresos y cuadrados los gastos rebajados, no hubieran tenido el 1,2% de superávit fiscal el 2022”, señaló el legislador.
“El 2024 fue otro desastre porque los ingresos estaban mal calculados, se lo veníamos diciendo al ministro de Hacienda, a la directora de Prespuestos y recién entendieron cuando hicimos el Presupuesto 2025 y pidieron ayuda al FMI, cual escolar, a sacar bien los números de ingresos que debieran ser del fisco”, recordó el diputado.
“En este gobierno todo se relativiza, el darles a delincuentes la salida de la cárcel, diciendo el Presidente que no son delincuentes, se relativiza también el tema de Monsalve, incluso cuando partió el tema de Ojeda. Le pedíamos que terminara las relaciones con Venezuela”, complementó.
“No hay convicción entre lo que dicen, con lo que hacen, entonces no hay mucho que celebrar el 11 de marzo. Más bien la ciudadanía ya se dio cuenta de este gobierno, lo único que esperan es que se vayan luego”, finalizó el diputado de RN.
PURANOTICIA