
La parlamentaria de Demócratas, gestora del proyecto que establece una multa por no votar y que aprobó la Cámara, aún apunta al Ejecutivo y, en específico, al ministro del Interior, Álvaro Elizalde, para acusarlo constitucionalmente si no promueven la iniciativa.
El proyecto que establece una multa para los ciudadanos chilenos, excluyendo a los extranjeros, que no vayan a votar, cuyo trámite para ser legislado fue aprobado por la Cámara la semana pasada, es de autoría de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) quien amenazó con una acusación constitucional si el Gobierno no se activa para promulgar la iniciativa.
“Tendremos que utilizar todas las herramientas que nos dé el sistema para garantizar lo propio que está en la Constitución y las leyes”, advierte la parlamentaria en entrevista con La Tercera.
La diputada apuntó, específicamente, sus críticas al ministro del Interior, Álvaro Elizalde.
“En 2019 cuando comenzamos a tramitar estos proyectos, en un minuto nosotros estábamos tramitando la reforma del voto obligatorio y en el Senado también había proyectos similares. En ese minuto el senador Elizalde, que no estaba aún de presidente del Senado, nos planteó que no podíamos tener ambos proyectos, que teníamos que compartir y que ellos tramitarían la ley orgánica. Pero luego desvistieron mucho nuestro proyecto, sacaron muchas cosas y lo dejaron casi muy general”, acusó Pérez.
Consultada si presentaría una AC contra Elizalde, la parlamentaria comentó que “yo lo deslicé, aunque jamás he levantado una acusación constitucional. Pero creo que, a lo menos, hay abogados que dicen que, si el gobierno no implementa el voto obligatorio, en una ley, o sigue obstaculizando esto, hay un incumplimiento a la Constitución y las leyes”.
Finalmente, en relación a qué sector político beneficia más la reforma Joanna Pérez comentó que “lo ha dicho el propio gobierno, lo han dicho ellos por un tema de los extranjeros que supuestamente no son proclives a votar por el oficialismo, por la izquierda, gruesamente, debido a una masa de población que viene principalmente de Venezuela, pero lo han dicho, no es un tema que uno inventa”.
PURANOTICIA