La candidata al Senado se reunió con el ministro de Energía, Álvaro García, la ministra Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, y con el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro, con el objetivo de impulsar el proyecto de ley “Cuentas Claras”.
La diputada Karol Cariola, se reunió con el ministro de Energía, Álvaro García, la ministra Secretaria General de la Presidencia, Macarena Lobos, y con el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro, con el objetivo de impulsar el proyecto de ley “Cuentas Claras”, que busca la devolución inmediata de los cobros indebidos en las cuentas eléctricas y establece mecanismos de transparencia y fiscalización en el sistema tarifario.
La candidata al Senado señaló que “le hemos propuesto al Gobierno y al presidente de la Cámara un gran acuerdo nacional que podamos llevar adelante de manera transversal para bajar las cuentas de la luz y buscar nuevos mecanismos de transparencia en el sistema tarifario. La opacidad con la que se han manejado las cuentas de la luz es algo que no podemos seguir aceptando. La cuenta ni siquiera establece cuánto es el valor del kilowatt hora que las personas pagan. Esto es como si uno fuera a una bencinera a echar bencina y no supiera cuánto vale el litro. La falta de información ha sido una tónica desde el proceso de estabilización tarifaria”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Baja destacó que el espíritu del proyecto va en línea con lo que demanda la ciudadanía. “El proyecto de la diputada Cariola apunta a que los dineros se devuelvan lo antes posible, y tiene un componente de transparencia donde pueden existir órganos que garanticen a la gente que no le están robando su dinero. Son temas que debería tomar el Ejecutivo hoy en día y que transversalmente están siendo pedidos por todos”.
Respecto del encuentro con el titular de Energía, Cariola valoró la disposición del ministro para acoger las propuestas planteadas. “Hemos tenido una muy buena recepción del ministro, que nos planteó tres ejes de trabajo: resolver los problemas de fondo que han provocado las alzas de las cuentas de la luz, actualizar los contratos fósiles y caros que explican gran parte del alza, y establecer mecanismos de transparencia sobre lo que la ciudadanía está pagando”, indicó.
La legisladora añadió que “el Gobierno se ha abierto a la posibilidad de evaluar y trabajar sobre estos tres ejes: la resolución inmediata, el problema estructural de las tarifas y la transparencia. El alza del 70% a nivel nacional no se debe solo a errores de cálculo, sino a un sistema tarifario que requiere una revisión profunda. Esperamos abordar esto desde la transparencia y la resolución de fondo de las cuentas de la luz”, subrayó.
En ese contexto, Cariola adelantó que insistirá en la tramitación del proyecto de ley corta “Cuentas Claras”, para asegurar la devolución rápida de los montos cobrados en exceso.
“Le hemos manifestado al Gobierno que el pago en cuotas no es lo que queremos. Las familias chilenas esperan que esta devolución se dé de manera inmediata. Hay que trabajar tanto en el problema estructural como en el inmediato, y perfeccionar la negociación actual con una ley que garantice el pago directo a las personas”, mencionó.
Desde la Fundación Energía para Todos, su director ejecutivo Javier Piedra Fierro respaldó la iniciativa: “Se debe avanzar en transparencia. Los ciudadanos merecen saber qué es lo que pagan. No puede ser que en la cuenta de la luz no aparezca el costo del kilowatt hora. Sabemos cuánto cuesta un cilindro de gas o un litro de parafina, pero no cuánto cuesta la energía eléctrica”.
Finalmente, respecto de la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow, Cariola señaló que “la evaluaremos en su mérito. Mi opinión es que ya tenemos una sanción política hacia el ministro y que lo que debiéramos hacer es encauzar nuestros esfuerzos en buscar soluciones de fondo para la ciudadanía, que espera que se les bajen las cuentas de la luz y se les devuelva lo que han pagado de más”.

PURANOTICIA