
En la presentación patrocinada por el abogado Juan Carlos Manríquez, se denuncia “un allanamiento no solo desproporcionado, innecesario y nada urgente, sino sobre todo vejatorio en el establecimiento médico” donde había nacido el hijo de la legisladora.
Con cuestionamientos a la oportunidad en que se concretaron las diligencias de la investigación en su contra por eventual tráfico de influencias, la diputada Karol Cariola (PC) recurrió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Según consigna El Mercurio, la finalidad es que la corte pida informe a Chile sobre las medidas que adoptará en este caso y, responda o no, se realicen recomendaciones para que se ordenen acciones en favor de sus derechos humanos, además de que se den garantías de no repetición, entre otras solicitudes de similar naturaleza.
Entre estas diligencias se incluyó la incautación de su teléfono el mismo día en que nacía su primer hijo, el 3 de marzo pasado.
Así, en la presentación patrocinada por el abogado Juan Carlos Manríquez, se denuncia la ejecución por parte de detectives de la Policía de Investigaciones (PDI), mandatados por la fiscalía regional de Coquimbo, de “un allanamiento no solo desproporcionado, innecesario y nada urgente, sino sobre todo vejatorio en el mismo establecimiento médico” donde había nacido el hijo de la legisladora y del diputado Tomás de Rementería.
Para la defensa los funcionarios efectuaron ese día “una arremetida intempestiva, contraria a toda prudencia y respeto mínimo por los derechos humanos” en la maternidad del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, cumpliendo, en su opinión, “con un mandato judicial fechado casi una semana antes y que había sido arrancado con información errónea, incompleta e inexacta a la juez, Sra. Carla Capello, del 7° Tribunal de Garantía de Santiago”, agrega el documento.
Y, en ese sentido, plantea, además, una “falta de observancia de perspectiva de género y de cuidado con grupos vulnerables, como las mujeres parturientas”.
PURANOTICIA