
La parlamentaria también expresó su preocupación por las extensas jornadas laborales que enfrentan los trabajadores de la línea telefónica, quienes, en algunos casos, deben cumplir turnos de hasta 12 horas. “¿Cómo cuidamos a quienes nos cuidan? ¿Cómo prevenimos el suicidio de quienes previenen los suicidios en Chile?”, cuestionó.
En medio del incremento sostenido en la demanda de la Línea de Prevención del Suicidio 4141, la diputada Camila Musante hizo un llamado al Ejecutivo para poner urgencia al proyecto de ley "Quédate", de su autoría, que propone crear un permiso laboral para acompañar a familiares en riesgo de suicidio. La iniciativa ya fue aprobada por amplia mayoría en la Cámara de Diputadas y Diputados y actualmente se encuentra en segundo trámite en la Comisión de Trabajo del Senado.
La parlamentaria también expresó su preocupación por las extensas jornadas laborales que enfrentan los trabajadores de la línea telefónica, quienes, en algunos casos, deben cumplir turnos de hasta 12 horas. “¿Cómo cuidamos a quienes nos cuidan? ¿Cómo prevenimos el suicidio de quienes previenen los suicidios en Chile?”, cuestionó.
La Línea 4141 funciona de forma gratuita, con disponibilidad permanente, las 24 horas del día, los 365 días del año. Está compuesta por un equipo base de 21 psicólogos y psicólogas, complementados por 28 profesionales que se conectan de manera remota en momentos de alta demanda. Sin embargo, Musante advirtió que esta dotación sigue siendo insuficiente: “Solo conocemos una medida de refuerzo digital, pero todavía es una dotación muy pequeña”.
Según datos entregados por la parlamentaria, el volumen de llamadas mensuales oscila entre 4.800 y 5.900. En los últimos meses, la tasa de abandono de llamadas aumentó desde un 33% hasta un 40%, lo que evidencia una sobrecarga crítica en el sistema de atención.
Musante subrayó que “la línea funcionó muy bien en sus inicios, con más de 25 mil llamadas respondidas, casi en un 100% en menos de un minuto. Pero el aumento de la demanda refleja también el deterioro en la salud mental de nuestra población”.
Además de reforzar la dotación de profesionales, insistió en la necesidad de considerar el rol de las familias en la prevención del suicidio. “El proyecto de ley ‘Quédate’ busca precisamente eso: reconocer la importancia del acompañamiento familiar como una herramienta de prevención y como un derecho laboral”.
La diputada concluyó su llamado destacando que este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, es una oportunidad para avanzar en políticas que protejan tanto la salud mental de la ciudadanía como los derechos de quienes cumplen funciones esenciales en su cuidado.
PURANOTICIA