Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Dipres reporta dispar escenario en ausentismo laboral en el sector público por licencias médicas comunes

Dipres reporta dispar escenario en ausentismo laboral en el sector público por licencias médicas comunes

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La Dirección de Presupuestos señaló que se evidenció que el ausentismo promedio del gobierno central alcanzó los 32,3 días hábiles durante 2024, 0,2 días más que en 2023.

Dipres reporta dispar escenario en ausentismo laboral en el sector público por licencias médicas comunes
Martes 1 de julio de 2025 23:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Dirección de Presupuestos (Dipres) entregó el “Informe anual de estadísticas de recursos humanos del sector público”, donde dio a conocer el dispar escenario de licencias médicas que existió durante 2024.

Dipres señaló que se evidenció que el ausentismo promedio del gobierno central alcanzó los 32,3 días hábiles durante 2024, 0,2 días más que en 2023. El ausentismo por licencias médicas se mantuvo estable en 25,8 días en 2024, según consigna La Tercera.

“Las licencias médicas comunes son las que explican en mayor medida el ausentismo de esta categoría, con 21,8 días en 2024 frente a 21,9 en 2023”, indicaron.

Por instituciones, la Dirección de Presupuestos comentó que las subsecretarías y servicios públicos registraron una caída de 0,4 días en comparación a 2023 en licencias médicas comunas. El ausentismo promedio pasó de 20,1 días a 19,8.

En organismos autónomos, pasaron de 11,4 a 12,7 días de ausentismo laboral (+1,3), los gobiernos regionales de 13,8 a 15,5 (+1,7), los servicios de salud de 25,1 a 24,8 (-0,3) y los servicios locales de educación de 19,3 a 21 (+1,7).

En los servicios locales de educación pública debido al traspaso de personal desde los municipios y su contabilización en las estadísticas de gobierno central en 2024, se generó un mayor efecto de esta población sobre el promedio total.

“Este comportamiento sugiere que la aplicación de la batería de medidas que comenzamos a implementar con más fuerza en 2024, que ahora se institucionalizó a través de los comités nacional y locales de ausentismo, podría tener efectos positivos en reducir este fenómeno”, explicó la directora de Presupuestos, Javiera Martínez Fariña.

Y añadió que “los sectores de educación parvularia y salud son aquellos en que el ausentismo se traduce más directamente en gasto fiscal adicional, asociado a las suplencias y reemplazos que deben contratarse para asegurar la continuidad de los servicios”.

PURANOTICIA

Cargar comentarios