
En sus redes sociales, apuntó directamente a la Policía de Investigaciones (PDI) y a algunos medios de comunicación por su rol en la difusión de antecedentes que asegura, quedaron sin sustento legal.
La excoordinadora sociocultural de La Moneda, Irina Karamanos, rompió el silencio luego de que la Fiscalía dejara sin efecto su condición de imputada en la arista ProCultura del denominado «Caso Convenios».
En sus redes sociales, apuntó directamente a la Policía de Investigaciones (PDI) y a algunos medios de comunicación por su rol en la difusión de antecedentes que asegura, quedaron sin sustento legal.
“La Fiscalía reconoció que no hay antecedentes para imputarme delito alguno. Pasaron unos meses y ahora queda en papel el error de las acusaciones”, escribió en su cuenta de X, en referencia al giro que tomó la investigación iniciada a fines del año pasado y que involucraba a la Fundación ProCultura, liderada por Alberto Larraín.
Tras el levantamiento del secreto en la causa, los abogados de Karamanos solicitaron acceso a la carpeta investigativa. Sin embargo, desde el Ministerio Público se les informó que su calidad había cambiado: ya no figura como imputada, sino como testigo, por lo que no tiene derecho a intervenir formalmente en el proceso.
La expareja del Presidente Gabriel Boric se refirió también al reportaje publicado por El Mostrador en octubre de 2023, donde se exponían presuntas transferencias entre ella y la Fundación ProCultura. Un mes después, Karamanos declaró ante la Fiscalía Regional de Coquimbo en calidad de imputada. Ahora, con su situación procesal despejada, lanzó una crítica directa a quienes, a su juicio, impulsaron una narrativa sin fundamento.
“Siento gratitud por la dignidad de las defensas y vergüenza por el aprovechamiento en las difamaciones impunes, pero no olvidadas”, expresó. Y añadió: “Preocupante, porque parece muy fácil armar cosas así: la Policía de Investigaciones con un informe mal elaborado, medios como El Mostrador filtrando pedazos de información reservada sin ninguna consecuencia, prestándose para desinformar desencadenando acusaciones graves”.
La socióloga finalizó su declaración con un llamado a proteger la institucionalidad: “No aceptar este tipo de hechos, porque manipulan nuestros instrumentos democráticos. Deben ser intachables y tener integridad, por la probidad política”.
PURANOTICIA