
Para los expertos, esto refleja el complicado momento por el que atraviesa el empleo, ya que este es el cuarto mes consecutivo en que aumentan los despidos.
En junio del 2025 se verificaron 40.226 despidos por necesidad de la empresa, según datos de la Dirección del Trabajo, lo que se traduce en un alza anual de 20%, que es el mayor incremento desde febrero del 2024 (16 meses) y es además el cuarto aumento consecutivo.
La información fue publicada por La Tercera, que también consigna que si se analiza el acumulado del año, es decir, entre enero y junio, estos despidos suman 253.320, lo que se traduce en un alza de 3,5% anual. Este es el mayor nivel para un primer semestre desde 2020 -en plena pandemia-, cuando hubo 293.561 despidos por esta causal.
Para los expertos un foco de atención, que refleja el complicado momento por el que atraviesa el empleo, es que este es el cuarto mes consecutivo en que aumentan los despidos, lo que ya podría comenzar a mostrar una tendencia más permanente. En caso de que así ocurra, el problema sería mayor.
“Este incremento es una señal clara del deterioro del mercado laboral que hemos visto hace varios meses, especialmente en el empleo privado formal”, dice Carmen Cifuentes, economista de Clapes-UC.
En su análisis agrega que “detrás de este fenómeno está en gran medida el mayor costo de contratación para las empresas, producto del alza del salario mínimo, ajustes previsionales, y reducción de la jornada da laboral. Este incremento en los costos laborales probablemente ha llevado a muchas firmas a reducir dotaciones”.
Misma explicación entrega la economista de LyD, Ingrid Jones, quien argumenta que “este incremento refleja como las empresas deben ajustarse frente al aumento de los costos laborales y otros, como eléctricos y una economía que no despega”.
Para el director del OCEC-UDP, Juan Bravo, “los despidos por necesidad de la empresa llevan 4 meses consecutivos mostrando alzas interanuales, lo que está en línea con un mayor deterioro del mercado laboral en los últimos meses”.
En el detalle de su análisis precisa que “al examinar el dato de despidos por necesidad de la empresa se aprecia que el número observado en junio 2025 es similar al observado el mes previo, pero el año pasado hubo una disminución de los despidos por necesidad de la empresa en junio 2024 respecto a mayo 2024, lo que explica que se haya acelerado el crecimiento anual de despidos por necesidad de la empresa”.
No obstante, el economista dice que “es importante recordar que las cifras mensuales de despidos por necesidad de la empresa son altamente volátiles, pero el hecho de que ya llevemos 4 meses con alzas interanuales marca un claro cambio de tendencia hacia un aumento, en especial por la fuerte aceleración mostrada en junio”.
PURANOTICIA