Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Despachan a la Sala del Senado la Ley de Seguridad Municipal con aprobación de uso de pistolas taser

Despachan a la Sala del Senado la Ley de Seguridad Municipal con aprobación de uso de pistolas taser

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Aunque la indicación fue respaldada en comisión, el uso de armas no letales sigue generando divisiones, incluso dentro de los sectores que impulsaban su aprobación.

Despachan a la Sala del Senado la Ley de Seguridad Municipal con aprobación de uso de pistolas taser
Martes 8 de abril de 2025 23:11
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La discusión sobre el rol de los municipios en materia de seguridad dio un paso clave este martes en el Senado. La comisión unida de Seguridad y Gobierno aprobó en su totalidad el articulado del proyecto de Ley de Seguridad Municipal, dejando la iniciativa lista para ser debatida en la Sala.

Sin embargo, uno de los puntos más controversiales marcó el avance del texto: la aprobación de una indicación que habilita a los inspectores municipales a utilizar armas no letales, como pistolas taser.

La norma, impulsada por la senadora Paulina Vodanovic (PS), establece que el uso de estas herramientas estará limitado exclusivamente a situaciones de defensa personal, y no podrán ser utilizadas en tareas de control del orden público. El reglamento —que será definido por el futuro Ministerio de Seguridad Pública— podrá incluir además esposas, bastones retráctiles, chalecos anticorte, cascos, lentes de protección e incluso “elementos lacrimógenos de efecto puntual” como el gas pimienta.

Durante la sesión, se eliminó la frase que prohibía su uso de forma “disuasiva”, por considerarse contradictoria con el espíritu del artículo. “No tiene sentido dejar prohibidas estas opciones, porque si enfrentamos una crisis mayor de seguridad, tendríamos que iniciar otro proceso legislativo. Esta es una autorización condicionada, no una orden”, explicó Vodanovic.

Desde el Ejecutivo, sin embargo, la postura fue crítica. La subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, subrayó que el foco del proyecto debe estar en la protección de los funcionarios municipales y no en equiparlos con elementos que puedan confundirse con herramientas policiales.

El texto aprobado contempla también facultades de control de identidad y decomiso de comercio ilegal, sumando nuevas atribuciones a los inspectores. Según lo aprobado, todos los funcionarios deberán ser capacitados en materias como derechos humanos, uso proporcional de la fuerza, manejo de crisis y primeros auxilios.

ALCALDES DIVIDIDOS POR TASER

Aunque la indicación fue respaldada en comisión, el uso de armas no letales sigue generando divisiones, incluso dentro de los sectores que impulsaban su aprobación. Los alcaldes Mario Desbordes (Santiago), Maximiliano Luksic (Huechuraba) y Jaime Bellolio (Providencia) solicitaron aplazar el debate sobre el uso de estos dispositivos para facilitar la aprobación general del proyecto.

“Lo peor es hacer cosas a medias”, criticó Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, apuntando directamente al repliegue de algunos jefes comunales de derecha.

Bellolio ha señalado que el énfasis debe estar en fortalecer la fiscalización, reducir la burocracia y garantizar protección real para los inspectores, mientras que Luksic ha advertido sobre los riesgos de transformar a los municipios en “policías paralelas”. Desbordes, por su parte, reconoció que “por pragmatismo” prefiere sacar adelante el proyecto en lo esencial y dejar la discusión sobre las armas no letales para una etapa posterior.

El proyecto ahora será discutido en la Sala del Senado, donde el Gobierno ya anticipó que buscará revertir la aprobación del uso de armas no letales, invocando argumentos técnicos y dudas sobre su constitucionalidad.

PURANOTICIA

Cargar comentarios