Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Desórdenes públicos cayeron 45% en los últimos 5 años, según estadísticas de Carabineros

Desórdenes públicos cayeron 45% en los últimos 5 años, según estadísticas de Carabineros

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Los datos revelan que los desórdenes públicos han disminuido casi la mitad en cinco años. Comparados los 3.670 del 2024 con los 6.715 del 2020, muestran una caída del 45,3% en cinco años. Disminución que se dio gradualmente desde 2021.

Desórdenes públicos cayeron 45% en los últimos 5 años, según estadísticas de Carabineros
Lunes 4 de agosto de 2025 08:24
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Los desórdenes públicos cayeron 45% durante los últimos cinco años, según el informe “Estadística Anual sobre Uso de la Fuerza y Episodios Violentos” del Ministerio de Seguridad Pública, con datos de Carabineros.

Además, según consigna La Tercera, la estadísticas de la policía uniformada dan cuenta de que en 2024 hubo 3.670 eventos de control de orden público, en los que participaron 7.106.648 personas.

Los eventos de control de orden público son las manifestaciones, cortes de vías, desalojos, actos culturales, encuentros deportivos, velorios, saqueos, violencia rural o cualquier tipo de situaciones en las que deben intervenir funcionarios de Control del Orden Público (COP).

En detalle, el año pasado hubo 979 marchas y manifestaciones, 835 eventos deportivos, 62 desalojos y 61 eventos culturales y 405 “otros” tipos de eventos.

Más allá de las cifras del año pasado, la estadística revela que los desórdenes públicos han disminuido casi la mitad en cinco años. Comparados los 3.670 del 2024 con los 6.715 del 2020, muestran una caída del 45,3% en cinco años. Disminución que se dio gradualmente desde 2021.

También cayó el número de detenidos en este tipo de eventos, pasando de 5.727 el 2020 a 1.408 el año pasado. La cifra de personas lesionadas se redujo a un 69,9%, mientras que, en el caso de carabineros heridos, pasaron de 689 a 85, lo que representa una baja del 87,7%.

Los daños a la infraestructura pública también reportaron un descenso, desde los 209 en 2020 a 70 cinco años después. La destrucción a la propiedad privada, por su parte, tuvo un descenso del 65,9%.

RAZONES DE LA CAÍDA

¿Qué incidió en la disminución de los eventos violentos? A juicio del general (r) Aldo Vidal, quien fue jefe de la zona Control de Orden Público de Carabineros, "es evidente que hubo un cambio en la participación de la gente respecto a determinados eventos. Por ejemplo, en estos últimos años se han presentado muy pocas marchas con alta concentración de gente que participara en manifestaciones o conmemoraciones".

El general (r) explicó que en años anteriores “estábamos acostumbrados a que durante la semana y los fines de semana había manifestaciones masivas, de distinta índole y participación, muchas de ellas comenzaban en Plaza Italia y terminaban en el centro de Santiago y se replicaban en regiones. Era muy común ver desplazamiento y concentraciones con distintas motivaciones y con dinámicas distintas respecto al resultado. Eso cambió en estos últimos años”.

Para el exsubsecretario del Interior, Felipe Harboe, en cambio, las razones en la disminución de los hechos de orden público son más bien políticas: “Una parte considerable de quienes motivaban las manifestaciones hoy son funcionarios públicos”, sostiene.

Vidal también lo relaciona a que en el último tiempo “ha habido un cambio en los procedimientos vinculados al orden público. Por una parte ha existido un reforzamiento en los procesos de formación y, por otra, ha cambiado el equipamiento. Lo que hace creer que estas dinámicas vinculadas al control de orden público pueden tener, también, una incidencia en los números”.

PURANOTICIA