
La diputada Joanna Pérez advirtió que el proyecto no debe estancarse como parte de una estrategia política.
La diputada Joanna Pérez, quien también es autora de la reforma constitucional que estableció el voto obligatorio en las elecciones 2024, emplazó al Gobierno a tramitar su proyecto ingresado en 2019, tras seis años de espera, y advirtió que no debe estancarse como parte de una estrategia política.
Este proyecto que modifica la ley de votaciones populares es habilitante de la reforma constitucional, es decir fija la multa, la hace efectiva y fija un procedimiento que permite excusarse en determinados casos.
Desde la bancada de Demócratas han cuestionado al Ejecutivo por no presentar un proyecto, por negarse a respaldar la iniciativa del Senado y que paralelamente bancadas oficialistas presentaran mociones para limitar el voto extranjero, lo que calificaron como una actitud de “votar con la calculadora en mano”.
“La reforma a la Constitución que se aprobó en 2022 se implementó en las elecciones recientes. Este es un proyecto de nuestra autoría, porque creemos en el fortalecimiento de la democracia. Cuando en los países solo vota el 30% de la población, como ocurrió en la elección del actual Gobierno -que fue con voto voluntario-, y esa proporción decide por el 70% restante, creemos que se hace necesario implementar la obligatoriedad del voto para lograr una elección más representativa”, señaló la diputada Pérez.
Asimismo, agregó que "la reforma constitucional permite que voten los extranjeros con más de cinco años de residencia en Chile lo que además suman unos 4 o 5 años para haber logrado esa residencia. Pero tampoco utilicemos a los extranjeros con fines políticos. Le digo esto al oficialismo, a la izquierda, que en su momento recurrieron al Tribunal Constitucional con una ley extremadamente garantista para los migrantes irregulares”.
“Queremos contribuir al fortalecimiento de la democracia. Nuestro proyecto facilita la tarea al propio Gobierno, que ahora se queja de la participación de los extranjeros. Acá la multa solo aplica para ciudadanos, es decir, los chilenos. Por tanto, no hay excusa para no aprobar esta iniciativa”, enfatizó.
Finalmente, el diputado Víctor Pino sostuvo que "como Demócratas, no podemos permitir que se utilice a los migrantes como moneda de cambio. Hemos visto cómo, en distintos momentos de la historia política, se ha instrumentalizado a los migrantes: antes desde la izquierda, para atacar a Piñera, y hoy desde la derecha, para cuestionar al presidente Boric. Eso no puede seguir ocurriendo”.
“Debemos avanzar y dar señales claras, entregar certezas a la ciudadanía. Los ciudadanos necesitan volver a confiar en la política, y para eso debemos actuar con responsabilidad y no quedarnos estancados”, concluyó.
(Imagen: Bancada Demócratas)
PURANOTICIA