Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Defensora Nacional advierte sobre falta de equilibrio en el sistema penal: "La Defensoría debería ser una institución autónoma"

Defensora Nacional advierte sobre falta de equilibrio en el sistema penal: "La Defensoría debería ser una institución autónoma"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Verónica Encina señaló que desde el organismo están trabajando en un proyecto con el objetivo de discutir una reforma constitucional que "otorgue autonomía plena a nuestra institución".

Defensora Nacional advierte sobre falta de equilibrio en el sistema penal: "La Defensoría debería ser una institución autónoma"
Miércoles 30 de julio de 2025 16:33
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Tras su primera Cuenta Pública, la Defensora Nacional, Verónica Encina, aseguró que el principal problema que enfrenta la Defensoría Penal Pública es que no tiene autonomía.

“El primer desequilibrio: la Defensoría debería ser una institución autónoma. El Ministerio Público es autónomo, como debe ser. Esa autonomía garantiza que no haya injerencias ni intereses ajenos a la persecución penal. Sin embargo, la Defensoría Penal Pública no goza de esa misma autonomía”, explicó en entrevista con radio ADN.

Y señaló que “desde la Defensoría estamos trabajando en un proyecto que presentaremos al debate público, al Congreso, al Presidente y a la ciudadanía, con el objetivo de discutir una reforma constitucional que otorgue autonomía plena a nuestra institución. Eso permitiría equilibrar ambas funciones del sistema penal: la persecución y la defensa”.

“Un segundo desequilibrio relevante tiene que ver con la estructura misma de las instituciones. Mientras la Defensoría sigue funcionando con el mismo modelo de hace 20 años, el Ministerio Público ha sido modernizado a través de dos reformas legales en ese mismo periodo”, añadió.

En esa línea, detalló que “estas reformas han implicado un aumento en la dotación de fiscales, nuevas facultades para sus asistentes, mayor presupuesto y mejor equipamiento. En contraste, la Defensoría ha visto incluso una reducción en sus recursos”.

La abogada, además, explicó que “la ley orgánica del Ministerio Público establece que la Fiscalía tiene el deber de proteger a las víctimas. Incluso puede representar sus intereses en audiencia si no cuentan con abogado. No es técnicamente su abogado, porque el Ministerio Público representa el interés fiscal en la persecución penal. Pero si la víctima comparece sin representación, la Fiscalía debe presentar su interés ante el tribunal”, destacó.

“Quienes no tienen los medios para contratar un abogado tienen derecho a acceder a la justicia a través de la Corporación de Asistencia Judicial. Ahora bien, esa institución tiene aún menos recursos que la Defensoría y está muy sobrepasada. De hecho, muchos casos son llevados por estudiantes en práctica”, agregó.

En ese contexto, señaló que “siempre hemos dicho que, en un sistema que reconoce expresamente los derechos de las víctimas, parece razonable que exista una institución que los represente. De hecho, hay un proyecto de ley en discusión en el Congreso que crea la Defensoría de las Víctimas, y ha tenido avances importantes en los últimos meses. Nosotros no nos oponemos a su creación”.

“Lo que sí advertimos es que, si se suma esa nueva figura a la mesa de acusación —donde ya está el Ministerio Público—, se incrementa aún más el desequilibrio, porque la Defensoría queda sola en el otro extremo, y con menos recursos que ambas instituciones que tiene enfrente”, cerró.

PURANOTICIA

Cargar comentarios