Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Defensa de Cathy Barriga detalla transferencias a cuidadoras de su hijo y niega uso de fondos municipales

Defensa de Cathy Barriga detalla transferencias a cuidadoras de su hijo y niega uso de fondos municipales

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Los abogados Cristóbal Bonacic y José Miguel Barahona negaron que el pago a cuidadoras del hijo de la exalcaldesa de Maipú hay sido con fondos municipales.

Defensa de Cathy Barriga detalla transferencias a cuidadoras de su hijo y niega uso de fondos municipales
Martes 4 de marzo de 2025 18:47
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El 15 de abril, Cathy Barriga enfrentará una nueva formalización. Ahora los nuevos hechos investigados por la fiscal Constanza Encina dicen relación con pagos a varias cuidadoras del hijo de la exautoridad que, de acuerdo con los antecedentes de la persecutora, provendrían de dineros municipales.

Los abogados de la exalcaldesa de Maipú, Cristóbal Bonacic y José Miguel Barahona, rechazan la acusación y afirman que los pagos a las cuidadoras contratadas por Barriga siempre los realizó con dineros propios y no municipales. De hecho, hace unos días presentaron un escrito ante el Ministerio Público donde entregan detalles de las transferencias y de la cuenta desde donde se realizaron, según publicó La Tercera.

Como nuevo elemento la Fiscalía cuenta con la declaración de la exmano derecha de la exalcaldesa, Luis Japaz, quien también fue formalizado en enero por delitos de corrupción. En su testimonio, entregado el 6 de enero y plasmado en 35 páginas, deja ver pagos con dineros municipales.

“El Sr. Japaz, sin fundamento alguno, indicó que el trabajo realizado por las personas que oficiaron como cuidadoras del hijo de la Sra. Barriga, mientras se desempeñó como alcaldesa de la Municipalidad de Maipú, fueron remuneradas por la institución pública mencionada”, dice el texto en su parte inicial.

Y agregan: “Bajo ese argumento, no obstante ser lo anterior falso, y descansar en los dichos interesados del imputado Japaz, venimos en acompañar el detalle de las transferencias realizadas por la Sra. Barriga a todas las personas que cumplieron el rol de cuidadoras, para con ello descartar la mendaz imputación realizada por el imputado ya mencionado, y que fue recogida por esta Fiscalía a la hora de solicitar una nueva formalización”.

La primera cuidadora, dicen sus abogados, es Kimberly Guajardo, quien se desempeñó en esa función desde enero 2017 hasta la primera quincena de septiembre del mismo año. Luego, a partir de noviembre, comenzó su trabajo como instructora de zumba en la Municipalidad de Maipú, labor que ha desempeñado en forma interrumpida hasta el día de hoy.

Los pagos realizados con transferencias a Guajardo fueron:

  • 15 de junio 2017 por $200.000.
  • 20 de julio 2017 por $250.000.
  • 04 de agosto de 2017 por $250.000.
  • 14 de agosto 2017 por $250.000.
  • 01 de septiembre 2017 por $250.000.
  • 18 de septiembre por $250.000.

Luego fue el turno de Carolina Sánchez Catrileo, quien cumplió la función desde la segunda quincena de septiembre de 2017 hasta abril del año 2018. Los pagos, también en transferencias, fueron así:

  • 30 de septiembre 2017 por $210.000.
  • 13 de octubre de 2017 por $100.000.
  • 31 de octubre de 2017 por $600.000.
  • 03 de diciembre 2017 por $600.000.
  • 16 de diciembre 2017 por $50.000.
  • 30 de diciembre de 2017 por $650.000.
  • 31 de enero 2018 por $650.000.
  • 28 de febrero 2018 por $700.000.
  • 30 de marzo 2018 por $600.000.
  • 17 de abril 2018 por $100.000.
  • 23 de abril de 2018 por $600.000.
  • 21 de septiembre de 2018 por $150.000.
  • 05 de noviembre de 2018 por $100.000.

En el texto se señala que Barriga solicitó a Sánchez su “apoyo” en fechas específicas, siendo la primera de ellas en Fiestas Patrias del año 2018 y, la segunda, en octubre del mismo año, en atención a un viaje a Isla de Pascua.

Posteriormente, entre mayo y agosto de 2018, el rol de cuidadora fue desempeñado por Lorena Santelices, a quien se le pagó su remuneración en dinero efectivo por lo que no hay registro.

Desde septiembre a diciembre de 2018 trabajó como cuidadora Roxana Osses Arcos, a quien se le pagó sus servicios mediante las siguientes transferencias:

  • 28 de septiembre 2018 por $360.000.
  • 01 de noviembre 2018 por $500.000.
  • 29 de noviembre de 2018 por $600.000.
  • 23 de diciembre de 2018 por $250.000.
  • 31 de diciembre 2018 por $350.000.

Luego, entre mayo y septiembre de 2019, la función de cuidadora fue realizada por Alejandra Tapia Álvarez, a “quien se le pagó sus servicios profesionales, además de la entrega de dinero en efectivo”, a través de las siguientes transferencias:

  • 06 de junio de 2019 por $100.000.
  • 15 de junio de 2019 por $300.000.
  • 19 de julio de 2019 por $400.000.
  • 18 de agosto de 2019 por $400.000.

Por último, la última cuidadora en el registro es Andrea Fuentes, quien se desempeña desde octubre del año 2019 hasta la actualidad. Las transferencias presentadas por los abogados de Barriga son:

  • 17 de octubre 2019 por $800.000.
  • 18 de noviembre 2019 por $800.000.
  • 18 de diciembre 2019 por $800.000.
  • 19 de enero 2020 por $750.000.
  • 19 de febrero 2020 por $750.000.
  • 21 de marzo 2020 por $750.000.
  • 19 de abril 2020 por $750.000.
  • 23 de mayo 2020 por $750.000.
  • 20 de junio 2020 por $750.000.
  • 18 de julio de 2020 por $750.000.
  • 19 de agosto de 2020 por $750.000.
  • 17 de septiembre de 2020 por $850.000.
  • 21 de octubre de 2020 por $750.000.
  • 22 de noviembre de 2020 por $750.000.
  • 21 de diciembre de 2020 por $800.000.
  • 25 de enero 2021 por $750.000.
  • 25 de febrero de 2021 por $750.000.
  • 29 de marzo de 2021 por $750.000.
  • 24 de abril de 2021 por $750.000.
  • 27 de mayo de 2021 por $750.000.
  • 27 de junio 2021 por $750.0000.

Reiterando que los dichos de Japaz son “falsos”, el escrito de Bonacic y Barahona finaliza señalando que Barriga fue quien pagó a las cuidadoras, sin perjuicio de que “algunas de estas personas mencionadas previamente se hayan desempeñado profesionalmente en la Municipalidad de Maipú, pero siempre en ejecución de labores distintas a las de cuidadora del menor”.

El texto fue acompañado con copia de las transferencias electrónicas realizadas desde la cuenta corriente del Banco Santander de Barriga.

Por su lado, el abogado particular de Japaz, Miguel Ángel Yáñez, el escrito “no tiene sustento”.

En ese sentido, la próxima semana acudirán nuevamente a la Fiscalía para reafirmar sus dichos y refutar el escrito de los abogados de Barriga, que hoy se encuentra cumpliendo la medida de prisión preventiva en la Cárcel de San Miguel.

PURANOTICIA

Cargar comentarios