Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Culmina con éxito Mes de la Participación Ciudadana para nueva Constitución

Culmina con éxito Mes de la Participación Ciudadana para nueva Constitución

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El Mes de la Participación Ciudadana, realizado entre el 7 de junio y el 7 de julio, recogió las diversas opiniones, propuestas y anhelos de las personas en torno al proyecto de nueva Constitución aprobado por la Comisión Experta y que se discute en el Consejo Constitucional.

Culmina con éxito Mes de la Participación Ciudadana para nueva Constitución
Sábado 8 de julio de 2023 18:17
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Mes de la Participación Ciudadana, realizado entre el 7 de junio y el 7 de julio, recogió las diversas opiniones, propuestas y anhelos de las personas en torno al proyecto de nueva Constitución aprobado por la Comisión Experta y que se discute en el Consejo Constitucional.


Fueron 1.309 las iniciativas presentadas por la ciudadanía durante junio, las que recibieron 637.612 respuestas de apoyo para mejorar el proyecto redactado y aprobado por la Comisión Experta. El mecanismo con mayor alcance de participación fue el de Iniciativas Populares de Norma, que llegó a 236.475 participantes con Clave Única.


Si bien el requisito establecido por el reglamento de participación exigía que las Iniciativas Populares recibieran apoyo de al menos cuatro regiones del país, todas las iniciativas aprobadas recibieron apoyo de las 16 regiones, además de la comunidad de chilenos en el extranjero.


Estas iniciativas serán ingresadas a la discusión del Consejo Constitucional como indicaciones al anteproyecto constitucional y votadas en las mismas condiciones que las que podrán presentar los consejeros y consejeras hasta el 17 de julio.


Sobre los resultados, el secretario ejecutivo de la Secretaría para la Participación Ciudadana y académico de la Universidad de Chile, Claudio Troncoso, destacó que “el que haya habido múltiples formas de participación paralelamente, permitió que distintos perfiles de personas, con diferentes formas de vida, pudieran participar. Esto es muy poco frecuente en procesos de participación constitucional en el mundo”.


Por su parte, el académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y secretario ejecutivo de la SPC, Ignacio Irarrázaval, enfatizó que dicho proceso de participación “nos permite como país ponernos a la par de las tendencias principales en las democracias más desarrolladas”.


El informe de este masivo respaldo será entregado el 21 de julio, tanto a la ciudadanía como al Consejo Constitucional, para que los resultados del proceso puedan ser considerados como un insumo relevante en el debate de los próximos meses frente a la redacción de una nueva Constitución.

PURANOTICIA