
Esta alta en las tarifas de electricidad se desprende de la publicación del Decreto 14T en el Diario Oficial que realizó el día martes el Ministerio de Energía.
Las cuentas de luz aumentarán entre un 5,07% (Punta Arenas) y un 12,78% (Antofagasta) para los clientes residenciales del país en julio, situación que anticiparía un impacto inflacionario, el cual se vería reflejado en un IPC cercano a 0,7% para este mes.
Según consignó El Mercurio, esta alta en las tarifas de electricidad se desprende de la publicación del Decreto 14T en el Diario Oficial que realizó el día martes el Ministerio de Energía, de acuerdo con estimaciones de Humberto Verdejo, académico del Departamento de Energía Eléctrica de la Universidad de Santiago de Chile (Usach).
El académico anticipó que, en la RM, en las comunas donde la concesión es de Enel, las cuentas tendrán un alza de un 7,48%, excepto por Colina 6,64%).
En Valparaíso, bajo la concesión de Chilquinta, los clientes se verán enfrentados a incrementos de 8,42%. En Concepción, en tanto, subirá 5,72% (CGE).
Verdejo explicó que las alzas consideran el cargo por transmisión y energía, y que los incrementos no corresponden a alguna deuda adicional en relación con el precio de la energía, sino que a la actualización periódica de los contratos de suministro.
Junto con ello, indicó que para el segundo semestre se debiese zanjar el alza de precios para devolver la deuda con las distribuidoras de entre US$ 800 millones y US$ 1.000 millones.
PURANOTICIA