
El exjefe de asesores del segundo piso de La Moneda y la actual directora de la Dirección de Presupuestos apuntaron a la responsabilidad de los gobernadores en la suscripción de los convenios y la asignación de fondos a las fundaciones.
El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios y el persecutor de Alta Complejidad de esa jurisdicción, Eduardo Ríos, en el marco de la investigación del caso Convenios que apunta a la fundación ProCultura, citaron a declarar al exjefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi, y a la actual directora de la Dirección de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez.
Según informó Emol, Martínez, como testigo, y Crispi, como imputado, apuntaron a la responsabilidad de los gobernadores en la suscripción de los convenios y la asignación de fondos a las fundaciones. Las diligencias se materializaron en julio, bajo reserva, pero sus versiones solo ahora se conocen.
La directora de Presupuestos, entre sus declaraciones, planteó que, "no me parece lo más óptimo presupuestariamente, entregar el total monto de un proyecto de inmediato, sobre todo si es un alto monto, no tiene sentido desembolsarlo en una cuota, lo que corresponden es que se vayan entregando avances previo estado de avance de un proyecto, para tener un adecuado control de lo que las entidades van gastando".
Añadió que "en cuanto a que invertir en instrumentos financieros evita que el monto asignado se deprecie por la inflación, no me parece que sea un buen argumento, ya que dicha situación debería ser regulada por un buen Convenio, que contemple justamente la variación del IPC y que aquello esté explicitado en el texto del Convenio".
"Me parece que puede haber un desmedro o perjuicio al fisco, ya que, si se entrega un monto alto de dinero a una entidad, para una ejecución de más de un año, parte de ese monto perfectamente podría estar siendo ocupado en el mismo año de ejecución para otro proyecto de interés público", dijo ante los investigadores.
Crispi también entregó una nueva declaración ante la Fiscalía. "A su pregunta, como cuestión previa, los Gobiernos Regionales son los que definen cómo utilizar los recursos asignados en la Ley de Presupuesto, sea por sí mismos o a través de un tercero", aseguró.
A su vez, afirmó que, "en el caso en concreto, sobre la fundación ProCultura, es necesario distinguir lo siguiente desde el punto de vista Subdere. Caso denominado fachadas de Gore Antofagasta, lo que se solicitó por parte de estos es la autorización para que la fundación ProCultura fuera subejecutor en el marco de la Provisión Puesta en Valor del Patrimonio (...) y luego una solicitud de cofinanciamiento".
Detalló, en ese sentido, que "para el caso de gores Metropolitano, Biobío y Ñuble, se trata de solicitudes de reasignación de recursos por parte de gores indicados. En este caso los gores remitían antecedentes como: certificados Gore, acuerdos del gore, etc. En este caso lo que hace la Dipres es dar ejecución a la Ley N° 21395 que aprueba el presupuesto del sector público para el año 2022".
"Sobre quién debía analizar o fiscalizar la idoneidad del personal que prestaría funciones en la fundación ProCultura, son los Gobiernos Regionales", sostuvo el exjefe de asesores.
Asimismo, mencionó, "sobre si la Subdere tiene alguna injerencia en las decisiones de algunos Gobiernos Regionales, de no requerir boletas de garantía en los convenios el pago en cuota única sin rendición previa".
Respecto a ese punto Crispi explica: "Como dije previamente, no tiene ninguna, quien debe velar por cómo se concreta, si se deben pedir boletas o como se paga, es de responsabilidad de los Gobiernos Regionales y específicamente de los Gobernadores Regional, esto, según el estatuto legal que los rige”.
Y continuó: “Del mismo modo, acuerdo a la ley y los procedimientos, los encargados, quién son los encargados del control de los fondos asignados a los Gobiernos regional, cómo se utilizan y sobre detalles de cómo se analizan o fiscaliza la idoneidad del personal de alguna fundación, es el Gobernador Regional".
Hace poco más de un año las figuras del FA ya habían respondido una serie de preguntas al Ministerio Público, pero surgieron otras interrogantes, esta vez, en relación con la intervención la asignación de recursos a estas fundaciones, dadas las funciones que desempeñaban cuando se realizaron dichas transferencias, subdere y directora de la Dipres.
PURANOTICIA