Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
CPC afirma por elección presidencial que "tratamos de mantenernos neutrales en términos políticos"

CPC afirma por elección presidencial que "tratamos de mantenernos neutrales en términos políticos"

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, señaló que como gremio buscan que "nuestras propuestas de política pública sean abordadas e incorporadas en las distintas candidaturas”

CPC afirma por elección presidencial que "tratamos de mantenernos neutrales en términos políticos"
Lunes 11 de agosto de 2025 15:07
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, conversó sobre la situación actual de la carrera por La Moneda y las 50 propuestas elaboradas por el organismo para impulsar la inversión y el crecimiento sostenible en Chile.

En diálogo con T13 Radio, explicó que el documento presentado a los candidatos presidenciales, titulado “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”, incorpora propuestas para fortalecer la inversión y la actividad económica.

“Este es un trabajo que hicimos desde marzo, así que estuvimos 4 o 5 meses trabajando más de 80 personas expertos y sobre todo también un grupo empresarial muy importante, que conformaron distintas mesas de trabajo, y esto se tradujo en 50 medidas que sentimos que son importantes y relevantes para reimpulsar el crecimiento económico de nuestro país”, dijo.

“Esto no es un programa de Gobierno, porque no es extensivo, hay montones de temas que son muy importantes, pero está muy enfocado en aquellos temas que, desde la experiencia empresarial, desde el mundo privado, creemos que tenemos propuestas interesantes para las distintas candidaturas y que pueden ser relevantes ya desde los primeros días del próximo Gobierno”.

“Necesitamos hacer cambios, porque si seguimos como estamos, llevamos 10 años creciendo menos del 2% y las proyecciones para los próximos 10 años no son mejores que eso, si no hacemos las cosas bien”, agregó.

Respecto a las medidas planteadas en torno a los impuestos, la presidenta de la CPC sostuvo que “sin autoimponerse restricciones, por ejemplo, de una agenda presidencial que tiene cuatro años y tiene restricciones con los apoyos políticos, nosotros sí hemos hecho una propuesta en que tenemos la convicción de que hay que bajar la tasa corporativa, porque es muy alta en Chile, es un 27%, está muy por sobre los países desarrollados, pero lo hemos propuesto en 2 etapas y con compensaciones necesarias justamente para mantener ese equilibrio fiscal”.

Sin embargo, en este caso, atendida en la delicada situación fiscal que existe y la falta de holguras en materia fiscal, nuestra propuesta es bajar en una primera etapa a 23%, no es un dato antojadizo, es el promedio de la OCDE, y eso compensarlo en parte con un impuesto a los primeros retiros, a los dividendos, y que, por lo tanto, tiene una suerte de compensación parcial. El resto viene evidentemente porque nosotros tenemos la convicción que eso genera un mayor crecimiento económico y eso da mayor recaudación”, añadió Jiménez.

En relación al arribo de Juan Sutil al comando de Evelyn Matthei y la carta enviada por un grupo de empresarios a la candidata de Chile Vamos, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, pidiendo una lista parlamentaria única de la derecha, la ex ministra de Energía sostuvo que “empresarios hay de todo tipo, tamaños, chicos, grandes, medianos, algunos que han tenido más fracasos que otros, a otros que les ha ido bien, emprendimientos que han surgido, y preferencias políticas diversas. Entonces, a mí siempre me complica un poco esto de hablar de los empresarios, porque creo que todos los hechos que tú has mencionado han sido a título muy personal”.

“Claro, coincide que, en el caso de Juan Sutil, que es un gran empresario, que ha sido además un gran servidor público a través de su actividad gremial, a través de su incidencia cuando fue todo lo de la pandemia, fue candidato a la constituyente, por lo tanto, tiene por supuesto una inclinación personal a participar de los debates de política pública, y una inclinación personal a participar de los debates de política pública. Y ocurre que además es empresario, pero es a título personal que toma esos roles”, explicó.

Asimismo, añadió que “en el caso de la carta, nadie habla de los médicos que aparecen ahí, ni de los abogados que aparecen ahí. Entonces, creo que en una democracia hay libertad de expresión, me parece muy bien que participen, pero si tú me preguntas en términos así genéricos, al mundo empresarial le interesa que los países tengan condiciones habilitantes que les permitan desarrollar proyectos”.

“Nosotros tratamos de mantenernos lo más neutrales en términos políticos posibles, pero sí tendiendo puentes para que nuestras propuestas de política pública sean abordadas e incorporadas en las distintas candidaturas”, cerró la presidenta de la CPC.

PURANOTICIA

Cargar comentarios