Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Corte ordena a condenado por fraude en Carabineros indemnizar al Fisco con más de $61 millones

Corte ordena a condenado por fraude en Carabineros indemnizar al Fisco con más de $61 millones

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

En fallo unánime, la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió la demanda civil por responsabilidad extracontractual presentada por el Fisco, y le ordenó al demandado Aldo José Cereceda Salinas pagar una indemnización de perjuicios ascendente a $61.641.500.

Corte ordena a condenado por fraude en Carabineros indemnizar al Fisco con más de $61 millones
Miércoles 24 de septiembre de 2025 18:28
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Corte de Apelaciones de Santiago acogió, con costas, la demanda civil por responsabilidad extracontractual presentada por el Fisco, y le ordenó al demandado Aldo José Cereceda Salinas pagar una indemnización de perjuicios ascendente a $61.641.500.

Cereceda Salinas fue condenado en sede penal en calidad de autor y coautor de los delitos de malversación de caudales públicos y lavado de activos, en el marco del caso conocido como “Fraude en Carabineros“.

En fallo unánime (causa rol 2.474-2023), la Sexta Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Juan Cristóbal Mera Muñoz, Patricio Álvarez Maldini y la abogada (i) Paola Herrera Fuenzalida– revocó la sentencia impugnada, dictada por el 25° Juzgado Civil de Santiago, que dio lugar a la excepción de prescripción extintiva opuesta por el demandado.

“Que, en el caso de marras, la sentencia condenatoria dictada en sede penal en contra del demandado, deja constancia en su considerando sexto, del hecho que para reparar el mal causado y obtener la aplicación en su favor de la minorante de responsabilidad prevista en el artículo 11 N°7 del Código Penal, el demandante consignó a favor del Fisco de Chile la suma de $3.000.000, estando ya prescrita la acción civil para perseguir la responsabilidad extracontractual derivada del delito cometido, pago que no puede sino interpretarse como un claro reconocimiento de dicha obligación, y una renuncia tácita de la prescripción que había operado en su beneficio, de modo que la excepción anómala opuesta no podrá prosperar y será desestimada”, sostiene el fallo.

Asimismo, el fallo de segunda instancia tiene en cuenta: “Que, la misma sentencia condenatoria consigna que el demandado tuvo directa intervención en un hecho que reviste los caracteres de delito, en cuya virtud se defraudó y perjudicó al Fisco de Chile por la suma de $61.641.500, correspondiente a los fondos que fueron ilícitamente sustraídos de la cuenta corriente institucional de Carabineros de Chile N°9018140, denominada ‘valores en tránsito’ y transferidos, luego, a la cuenta N°2401509 que el demandado poseía en el Banco del Estado”.

“Que, así las cosas, conforme a lo dispuesto en los artículos 178 y 180 del Código de Procedimiento Civil, se encuentra establecido con eficacia de cosa juzgada, que el demandado tuvo participación en un hecho ilícito que provocó un perjuicio directo al Fisco de Chile por la suma de $61.641.500 reuniéndose así todos los requisitos señalados en el artículo 2314 del Código Civil para que surja su obligación de resarcir los daños causados, más aún, cuando en el juicio abreviado que desembocó en su condena, este reconoció su participación en los hechos delictuales por los cuales fue sancionado”, agrega el fallo.

Por tanto, se resuelve que: “se revoca la sentencia apelada de veintidós de diciembre de dos mil veintidós, escrita a folio 76, y en su lugar se declara que:

I.- se rechaza la excepción de prescripción extintiva y

II.- se acoge la demanda civil por responsabilidad extracontractual, debiendo el demandado pagar al Fisco de Chile una indemnización de perjuicios por la suma de $61.641.500 más reajustes conforme a la variación del índice de precios al consumidor calculado desde la notificación de la demanda hasta su pago efectivo, la que devengara intereses corrientes desde que la presente sentencia se encuentre ejecutoriada, con costas”.

PURANOTICIA