
El Ministro de Seguridad Pública enfatizó que, en los gobiernos de Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet, “la oposición, la derecha en particular, ocupó sistemáticamente las impugnaciones al Tribunal Constitucional contra el ejercicio de la potestad reglamentaria”.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, comentó los polémicos dichos del candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien afirmó que “el Congreso no es tan relevante como se imaginan”.
“La política suele ocupar frases cortas y el derecho suele requerir la explicación completa. José Antonio Kast tendrá que hacerse cargo de la explicación más global (…) yo creo que el Congreso es una institución extremadamente relevante en el sistema institucional chileno”, aseguró en radio Infinita.
Y agregó “a mí lo que sí me sorprende de la frase de él es que es completamente contraria a la tesis que tenía la oposición en Chile desde el retorno a la democracia”, y enfatizó que, en los gobiernos de Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet, “la oposición, la derecha en particular, ocupó sistemáticamente las impugnaciones al Tribunal Constitucional contra el ejercicio de la potestad reglamentaria”.
“Yo creo que en Chile hay que tener cuidado con creer que cuando una persona dice que va a ocupar la potestad reglamentaria es igual que Trump, es igual que Milei, esencialmente porque Chile tiene un diseño institucional que impide el abuso presidencial”, añadió el titular de Seguridad Pública.
Y consultó: “¿En Chile podría ser posible todo el ejercicio expansivo de las órdenes ejecutivas de la administración de Trump? En Chile sería altamente probable que no, por el rol que tiene la Contraloría”.
“Yo creo que, al Congreso, por definición, uno no lo puede desacreditar, porque es un mecanismo legitimado por voluntad popular. Otra cosa muy distinta es que uno podrá tener la opinión de cómo funciona. Y otra muy distinta es creer que en Chile se puede gobernar por decreto como si fuera una orden ejecutiva al estilo americano, y eso en Chile no es posible”, finalizó.
En la entrevista, el ministro Cordero, además, confirmó que los individuos que fueron detenidos en Independencia están vinculados a secuestros y usurpación de propiedades.
“Solo puedo decir que lo del operativo de esta mañana son algunas investigaciones vinculadas al secuestro, no me puedo referir a ninguna en particular, y además las usurpaciones de sus inmuebles. Por eso hay varias personas detenidas, no solo por las investigaciones de secuestro, sino que también por los delitos de usurpación”, comentó.
Y ahondó en el tema secuestros: "Durante el primer semestre de este año el número viene bajando bien significativamente, en eso coinciden los reportes del Ministerio Público y las policías, pero lo que ha venido aumentando dentro de la estructura de los secuestros es el secuestro extorsivo”.
“Aunque ha aumentado levemente, es un secuestro que hay que mirar con mucha atención porque es un tipo de delito que está asociado a organizaciones criminales. Son secuestros que suelen ocurrir entre bandas”, complementó.
Detalló que estos secuestros no se denuncian al ser entre bandas y que en el último tiempo “se ha ido produciendo un cambio de integración de organizaciones criminales con personas de menor edad, de hecho, lo que están viendo ahora es que en algunos de los secuestros están apareciendo personas muy jóvenes o menores de edad”.
“Son personas que tienen menos capacidades logísticas de aquellas que venían cometiendo secuestros con anterioridad, y por lo tanto también están con mayores niveles de exposición y en consecuencia de mayor intervención por parte de la Policía”, agregó el ministro de Seguridad Pública.
“Son bandas que además de dedicarse al secuestro se pueden dedicar a otras cosas, al robo de celulares, o a determinado tipo de robos por sorpresa o robos violentos”, finalizó.
PURANOTICIA