Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Coordinador económico de Kast afirma que alerta del CFA "viene a decirnos que debemos hacer" el recorte de US$ 6.000 millones

Coordinador económico de Kast afirma que alerta del CFA "viene a decirnos que debemos hacer" el recorte de US$ 6.000 millones

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Jorge Quiroz indicó que "yo he dicho que es un ajuste que debemos hacer, que podemos hacer y que queremos hacer, y el Consejo Fiscal Autónomo viene a decirnos que debemos hacerlo".

Coordinador económico de Kast afirma que alerta del CFA "viene a decirnos que debemos hacer" el recorte de US$ 6.000 millones
Jueves 16 de octubre de 2025 14:38
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El coordinador económico del comando de José Antonio Kast, Jorge Quiroz, se refirió a la polémica por las cuentas del suministro eléctrico, el comentado plan de recorte fiscal por 6 mil millones de dólares y las propuestas de la campaña presidencial del Partido Republicano.

En conversación con T13 Radio, el economista fue consultado por el plan de recorte del gasto público y el informe del Consejo Fiscal Autónomo, en contexto del debate por la Ley de Presupuestos 2026.

Sobre esto, afirmó que “el informe del CFA viene a ratificar uno o dos puntos nuestros con el ajuste de 6 mil millones de dólares, en mis términos. Yo he dicho que es un ajuste que debemos hacer, que podemos hacer y que queremos hacer, y el Consejo Fiscal Autónomo viene a decirnos que debemos hacerlo”, dijo.

Esto, junto con agregar que "no van a tocar el gasto social" y que "es algo que se puede hacer. Yo creo que la dificultad principal es de tipo político. O sea, de atreverse a hacerla, y te vas a encontrar con algunos grupos de interés".

Respecto al debate que provocó el ajuste metodológico de la Comisión Nacional de Energía en materia de tarifas eléctricas, el coordinador económico del equipo de Kast planteó que “es raro, no debería haber pasado, hay fórmulas de cálculo, son alguna complejidad, pero se pueden hacer”.

Ha pasado antes, le pasó a Pablo Serra, el año 2006, me parece, le pasó dos veces, se equivocó una vez el nudo, se volvió a equivocar. Y bueno, tuvo que responder con su cargo en ese minuto. Él era un economista muy competente, pero le pasó. Ahora le pasó a Diego Pardow, y yo creo que esto va a terminar en que va a tener que responder con su cargo, digamos, porque alguien tiene que hacerse responsable del error”, advirtió.

En ese sentido, agregó que “no es cohetería, no digo que sea trivial, pero los errores ocurren y siempre tiene que haber un doble chequeo, sobre todo tratándose de cuentas al consumidor. Ahora, la cuenta todavía tiene que actualizarse por deudas que existen con las distribuidoras”.

“Así que va a producirse un fenómeno, quizá curioso, que van a bajar las tarifas y después hay que volver a subir. Hay una subida pendiente por la deuda que queda con las distribuidoras del orden de entre 600 y 700 millones de dólares, aproximadamente”, adelantó.

“Tenemos que estar muy atentos porque no es trivial, no es una nimiedad que las tarifas suban, tiene que saldarse la deuda, desde luego, y hay que ver de qué forma se puede hacer para que responsablemente se termine saldando la deuda en un tiempo razonable, pero también acomodando que el impacto no sea tan fuerte”, complementó.

PURANOTICIA

Cargar comentarios