
La reducción en la emisión de licencias médicas, según el ministro Mario Marcel, se debe a los controles de la Contraloría. Sin embargo, especialistas advierten que es prematuro hacer proyecciones a largo plazo.
Las licencias médicas registraron una drástica caída en julio, con una disminución de casi el 30% respecto al mismo mes del año anterior. Esta baja se suma a un descenso del 20% en junio, acumulando una reducción de aproximadamente un 20% en el último trimestre. La baja responde a una intensa fiscalización de la Contraloría General de la República (CGR).
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, informó que estas cifras provienen de los reportes de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) y reflejan el impacto de las investigaciones de la Contraloría. El ente fiscalizador reveló en mayo que 25 mil funcionarios públicos salieron del país con licencia médica, además de detectar otras irregularidades.
Según las estimaciones del Ministerio de Hacienda, si la caída promedio se mantiene en torno al 20% mensual, el ahorro en el gasto por el Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL) podría alcanzar los US$50 millones mensuales. Sin embargo, Marcel advirtió que "hay que ser prudentes", ya que el efecto inicial podría no mantenerse en el tiempo.
El exsuperintendente de Salud, Patricio Fernández, y la directora de Estudios del Instituto de Políticas Públicas en Salud de la USS, Carolina Velasco, también se mostraron cautelosos, subrayando que es necesario esperar para confirmar si esta tendencia se consolida o si es una respuesta temporal a la fiscalización.
La Contraloría ha puesto el foco en la duración de las licencias y las ausencias de los funcionarios. Recientemente, se informó que la duración promedio de las licencias investigadas en el Gobierno Central fue de 18,3 días. En el caso de 10.173 funcionarios sumariados, las remuneraciones asociadas a sus licencias sumaron más de $12.438 millones.
PURANOTICIA