Dorothy Pérez explicó que “nosotros estamos revisando mucho la entrega de los beneficios porque queremos cerciorarnos que los recursos efectivamente vayan a las personas más vulnerables”.
La contralora Dorothy Pérez anunció que el foco de la Contraloría para el próximo año será revisar que los beneficios sociales se entreguen exclusivamente a personas de escasos recursos.
Perez intervino este miércoles en el seminario “Empleo público: el Estado en su laberinto”, organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP),
Según consigna Emol, Pérez explicó que “nosotros estamos revisando mucho la entrega de los beneficios porque queremos cerciorarnos que los recursos efectivamente vayan a las personas más vulnerables”.
Y advirtió: “Hay una cantidad muy importante de beneficios que se entregan a personas que, cuando uno va a revisar, tienen condiciones económicas de muy alto nivel. Y entonces, sin embargo, están recibiendo beneficios sociales que son para personas que están en situaciones desmedradas”.
Pérez explicó que esta labor no requiere cambios normativos, sino mayor capacidad de fiscalización: “Eso es el cumplimiento de las normas. Nada más. No necesitamos aquí ningún cambio normativo. Necesitamos más gente para verificarlo, pero como más gente no vamos a tener, estamos trabajando con bases de datos para poder hacerlo”.
La contralora también abordó el trabajo realizado por el organismo: “Hicimos 800 auditorías el año pasado y muchas más fiscalizaciones pequeñas. Las auditorías son procesos de revisión más complejas, más profundos (...) el punto es que hay muchos trabajos que nosotros estamos haciendo en cosas evidentes y en cosas no tan evidentes”.
En ese contexto, cuestionó la falta de reacción institucional ante irregularidades visibles: “¿Cuántas cosas son evidentes para todos? (...) no lo sé para la ciudadanía, pero para la Contraloría son evidentes, son cosas que tienen que cumplirse, están ahí las normas (...) ¿Cómo no iba a haber un funcionario que se diera cuenta de eso y presionara lo suficiente para poder conseguir mejoras?”.
Finalmente, Pérez hizo un llamado a fortalecer el control jerárquico en el empleo público: “Es difícil tomar esas decisiones, hacer las cosas, porque tiene costos. Y poca gente quiere asumir los costos. (...) por eso lo que más me interesa a mí es el control jerárquico que deben hacer las jefaturas”.
PURANOTICIA