
Entre las sanciones aplicadas destacan 52 destituciones y más de 600 desvinculaciones, tras detectarse miles de casos de licencias médicas irregulares.
La Contraloría General de la República (CGR) informó que los servicios públicos han iniciado un total de 8.301 sumarios administrativos a raíz de múltiples reportes sobre el uso indebido de licencias médicas. El informe de la entidad, actualizado al 5 de septiembre, detalla una serie de irregularidades que van desde viajes al extranjero, atención de partos o asistencia a casinos mientras el personal se encontraba con reposo médico.
Los casos han derivado en severas sanciones para los funcionarios. Solo a partir de un informe consolidado, se han aplicado 969 medidas disciplinarias, incluyendo 52 destituciones y 642 términos de contrato. El resto de las sanciones corresponden a suspensiones, multas y otro tipo de penalizaciones. El seguimiento de estos procesos se realiza a través del Sistema de Inspección de Acciones Derivadas (SIAD), donde los propios servicios reportan los avances. De las 2.104 entidades con casos detectados, 1.214 ya informaron de sus progresos, con una notoria diferencia entre sectores. Mientras que las Fuerzas Armadas, policías y Gendarmería han iniciado el 100% de sus procedimientos, el sector de salud, con casos de funcionarios que asistieron partos estando con licencia, presenta un rezago del 9%.
El informe de la Contraloría precisó que la mayor cantidad de procedimientos, con 5.647 sumarios, corresponden al sector municipal, mientras que los 2.654 restantes pertenecen a otros servicios públicos. Entre las primeras instituciones en cerrar sus procesos con sanciones se encuentran varios municipios, corporaciones de salud como el Hospital Padre Hurtado, y servicios centrales como BancoEstado y la Defensoría de los Derechos de la Niñez.