
"Hay funcionarios que se dedicaron a viajar por Europa mientras estaban con licencia médica", agregó Dorothy Pérez durante su exposición en la sesión de la Comisión de Salud del Senado.
La contralora general de la República, Dorothy Pérez, hizo una descarnada crítica a los distintos servicios públicos por no detectar a funcionarios saliendo de vacaciones mientras hacían uso de licencias médicas.
“Mientras nosotros vemos ahí al aparato público, en sus ministerios, en sus servicios públicos e instituciones, que son tantas, lo que queremos enfatizar es que necesitamos que todas ellas, y no solo la Contraloría, ni solo los organismos de control interno, se dediquen a controlar”, indicó durante su exposición en la sesión de la Comisión de Salud del Senado, que se reunió este lunes en la sede del Congreso en Santiago.
En la oportunidad, la profesional explicó la metodología que aplicó la Contraloría para detectar a los más de 25 mil funcionarios que viajaron al extranjero haciendo uso de licencias médicas.
“Cada funcionario, cuando realiza su tarea, tiene que controlar que la esté realizando bien. Tiene que haber ambiente de control dentro de las instituciones, eso es técnicamente hablando, tiene que haber controles cruzados”, añadió.
En ese sentido, sostuvo que “tienen también que operar necesariamente los controles jerárquicos, que las jefaturas de las distintas instituciones tienen que acometer respecto de cómo funcionan los procesos en su servicio, no solo los procesos de licencia médica, cualquier proceso”.
“Y nosotros vemos que hay poco de control interno, a lo largo de los años y en los distintos Gobiernos hemos insistido en esto, pero en este periodo nosotros queremos con especial fuerza insistir en que tenemos que fortalecer como país el Sistema Nacional de Control”, sentenció.
“Sabemos que hay denuncias y que se había estado trabajando inicialmente y que se habían hecho denuncias penales por parte de organismos de gobierno al Ministerio Público por algunos casos detectados”, dijo la contralora.
“Pero este tipo de trabajo de cruce de base de datos es algo que ya se podría haber hecho desde los organismos que tienen labores de control dentro del aparato público y no solo esperar que venga el órgano de control externo, que tenemos una capacidad muy limitada, para poder hacer esta labor”, insistió.
La abogada detalló algunos casos detectados por Contraloría. "Hay funcionarios que se dedicaron a viajar por Europa mientras estaban con licencia médica, o que estaban en comisiones de servicios en el extranjero y la extendieron para poder viajar hacia otro continente con su licencia médica".
Otros, informó, realizaron completos sus estudios en el extranjero con licencia médica. "Este tipo de situaciones nosotros llevamos mucho tiempo reportándolas. La diferencia en esta oportunidad es que tomamos mayores volúmenes de casos", sostuvo.
La contralora enfatizó en que hay hechos de público conocimiento, como “ofertas” en redes sociales -incluso a través de WhatsApp- para obtener licencias médicas de manera irregular, algo que no fue advertido por los servicios públicos.
“Existen hechos graves que son de público conocimiento y que nosotros, en relación al trabajo de la Contraloría, lo vemos permanentemente, que deberían ser corregidos con mayor urgencia y no esperar que una auditoría los detecte”, cuestionó.
“Era un hecho de público conocimiento que una persona, probablemente un delincuente, utilizando incluso el logo de la Superintendencia de manera irregular, promocionaba la entrega de licencias médicas electrónicas, si era por 30 días a 60.000 pesos (...) al ver la imagen uno se da cuenta de lo que estaba promocionando y era para que las personas salieran de vacaciones”, denunció.
“En redes sociales también una persona que promocionaba abiertamente, esto no es solo una red oculta, esto es abiertamente promocionando licencias médicas 100% garantizadas”, afirmó.
“Estos hechos llevan mucho tiempo a disposición de cualquier persona y de cualquier gobierno. Esto lleva sucediendo mucho tiempo. Entonces, cuando nosotros hablamos de fortalecer la red o Sistema Nacional de control, es que todos comprendamos que tenemos una tarea en esta materia e insisto, no esperar que los órganos de control interno u órganos de control externo detecten”, reiteró.
“Cualquier funcionario tiene la obligación de informar cuando detecta situaciones que puedan revestir caracteres de delito como esta”, concluyó la contralora general de la República.
PURANOTICIA