
Dorothy Pérez planteó la necesidad del organismo de acceder a las cuentas bancarias donde están los fondos públicos.
La contralora general de la República, Dorothy Pérez, planteó la necesidad del organismo de acceder a las cuentas bancarias donde están los fondos públicos y dio a conocer que se han detectado "errores muy considerables en los pagos masivos a proveedores del aparato público".
Durante la sesión de la Comisión de Economía del Senado donde se abordó el proyecto que busca modificar la normativa sobre el secreto bancario, Pérez mencionó que hoy la Contraloría solo puede solicitar al BancoEstado información limitada a cheques pagados desde la cuenta principal y subsidiarias de entidades públicas.
El acceso a la información bancaria de los organismos fiscalizados depende que el propio titular de la cuenta autorice la entrega de antecedentes, lo que, según la contralora, "no resulta fiable desde el punto de vista de la auditoría".
"Contar con la facultad de recurrir a la fuente directa de los datos aumentaría la confianza en la calidad, integridad y fiabilidad de la información financiera, mejoraría la transparencia y rendición de cuentas y tendría un efecto disuasivo en materia de fraudes", afirmó.
La autoridad sostuvo que el acceso permitiría aplicar herramientas de analítica de datos e inteligencia artificial para detectar movimientos inusuales, duplicidad de pagos, remuneraciones fuera de rango, uso irregular de tarjetas asociadas a cuentas institucionales, y operaciones no autorizadas como inversiones en renta variable o transacciones con personas relacionadas.
Además, Pérez comentó que han entregado auditorías, donde han “dado cuenta de errores muy considerables en los pagos masivos a proveedores que realiza el aparato público”.
"Esto podríamos detectarlo a tiempo y no en una auditoría posterior, que requiere horas de planificación y muchísimo trabajo, casi concomitantemente, si tuviéramos acceso a esta información de manera automatizada", añadió.
Asimismo, aseguró que "el levantamiento del secreto y reserva bancarios en determinados casos puede constituir un elemento que contribuya a la mejor fiscalización de recursos públicos".
Y puntualizó que, si bien la Contraloría no tiene atribuciones para acceder a la información bancaria personal de funcionarios, sí debería poder acceder de manera directa a los datos de cuentas institucionales donde se manejen dineros estatales.
"Esto para nosotros es una cuestión muy relevante, la hemos propuesto por muchos años, nos parece que es importante que, en la discusión de estos proyectos sobre el secreto bancario, se pueda considerar. Nosotros no estamos pidiendo acceder a la información de la jefatura de los servicios, ni de los funcionarios públicos, de caso alguno", recalcó.
Pérez dijo que lo que están pidiendo “es que se nos faculte a acceder a la información donde están depositados los fondos públicos que tenemos por mandato constitucional que fiscalizar”.
PURANOTICIA