Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Consejo Fiscal Autónomo advierte a Comisión de Hacienda sobre riesgos del proyecto de Financiamiento de Educación Superior

Consejo Fiscal Autónomo advierte a Comisión de Hacienda sobre riesgos del proyecto de Financiamiento de Educación Superior

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Entidad identificó, de forma preliminar, una serie de aspectos que podrían tener impacto fiscal y que podrían ser relevantes para la discusión legislativa en curso.

Consejo Fiscal Autónomo advierte a Comisión de Hacienda sobre riesgos del proyecto de Financiamiento de Educación Superior
Jueves 24 de julio de 2025 07:17
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El Consejo Fiscal Autónomo (CFA), representado por su presidente (s) Sebastián Izquierdo y la consejera Marcela Guzmán, presentó su análisis preliminar sobre el proyecto de ley del Financiamiento de la Educación Superior (FES) ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.

En ese contexto, y previo a la publicación de su informe definitivo sobre esta materia, el Consejo identificó, de forma preliminar, diversos aspectos que podrían tener impacto fiscal y ser relevantes para la discusión legislativa en curso.

Primero, señaló que el informe financiero del proyecto muestra que el FES generaría un ahorro fiscal neto respecto a la situación actual. Sin embargo, advirtió que ese ahorro fiscal neto podría cambiar si se materializan algunos riesgos detectados.

Entre los riesgos fiscales identificados, el CFA mencionó que el crecimiento de salarios podría ser distinto al supuesto de la Dirección de Presupuestos (Dipres), que estima un crecimiento real anual del 2%, lo que podría afectar las contribuciones que realicen en el futuro los estudiantes que hayan financiado todo o parte de sus estudios con el FES. Por ello, se sugirió simular escenarios alternativos de estos aportes, considerando, por ejemplo, un crecimiento real anual de los salarios de 1,5% y otro de 1%.

El CFA también advirtió que se puede dificultar la sostenibilidad fiscal del instrumento si hay una mayor composición relativa de usuarios con bajas o nulas contribuciones, por lo que el Consejo solicitará a la Dipres estimar el efecto sobre la recaudación del FES que implicaría una menor participación de los beneficiarios que, conforme al diseño actual, aportarían entre 1,5 y 3,5 veces el monto del valor vigente del arancel regulado y de los derechos básicos de matrícula.

Asimismo, el CFA planteó que, pese a que el informe financiero del proyecto de ley asume que el FES es un activo financiero, hay incertidumbre respecto a la naturaleza fiscal del instrumento de financiamiento del FES. Por ello, se sugirió establecer una instancia de coordinación con organismos pertinentes para determinar con claridad la naturaleza fiscal de este instrumento y las normas apropiadas para su registro.

PURANOTICIA

Cargar comentarios