
Un porcentaje importante de jóvenes terminaría pagando 1,5 veces, o más, el costo total de su carrera, debido a la ausencia de limites claros de las retribuciones futuras del nuevo sistema de financiamiento a la educación superior.
El Consejo de Rectores abordó la viabilidad del nuevo Financiamiento a la Educación Superior (FES) propuesto por el Gobierno.
Según publica El Mercurio, en una presentación realizada el martes en la comisión de Hacienda de la Cámara, las 30 universidades tradicionales advirtieron que, con base a sus proyecciones, el 16,6% de los jóvenes terminaría pagando 1,5 veces, o más, el costo total de su carrera, debido a la ausencia de limites claros de las retribuciones futuras que deberán realizar quienes pidan el instrumento que reemplazará al Crédito con Aval del Estado (CAE).
La preocupación, que pidieron que las autoridades abordaran, radica en que el proyecto, tal como está redactado hoy -y cuya urgencia se cambió para trabajar modificaciones-, no contempla topes para lo que una persona podría llegar a reembolsar al Estado, lo que podría derivar en pagos considerados excesivos para quienes tengan ingresos medios o altos tras titularse.
Por lo mismo proponen “establecer un tope razonable a la contribución futura”, y que esta tenga relación, por ejemplo, al costo real de la carrera o al límite imponible.
Otro aspecto que los rectores consideran urgente corregir la falta de flexibilidad del sistema. Actualmente, la iniciativa no permite que los alumnos accedan a un financiamiento parcial de la carrera, como ocurre con el CAE, lo que obligaría a muchos a endeudarse más allá de lo necesario.
Así, la propuesta es que cada alumno pueda definir qué porcentaje del FES requiere, lo que permitiría adaptarlo a distintas realidades económicas y reducir el nivel de deuda asumida.
PURANOTICIA