Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Compin detectó redes organizadas de médicos para emisión de licencias irregulares

Compin detectó redes organizadas de médicos para emisión de licencias irregulares

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Estos casos ya fueron denunciados a la fiscalía y a la Superintendencia de Seguridad Social.

Compin detectó redes organizadas de médicos para emisión de licencias irregulares
Martes 15 de julio de 2025 09:15
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La directora nacional de Compin, Valeria Céspedes, presentó nuevos antecedentes sobre el uso irregular de licencias médicas, tras el informe de la Contraloría, que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos salieron del país con permisos médicos activos.

Durante su exposición ante la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, Céspedes informó sobre patrones sospechosos en la emisión de licencias, vinculados a redes organizadas de médicos. Se detectaron 122 prestadores que emitían licencias cada dos o tres segundos, lo que sugiere un uso automatizado y fraudulento del sistema.

En paralelo, se revisaron 8.766 casos emitidos en lapsos inusuales (menos de cuatro minutos) y 1.470 prestadores que otorgaron licencias mientras estaban con reposo médico, por un monto total de 2.657 millones de pesos. También se identificaron licencias a personas privadas de libertad, casos ya denunciados a la fiscalía y a la Superintendencia de Seguridad Social.

Desde 2023, las Compin regionales y la PDI investigan 302 casos de viajes al extranjero con licencias médicas activas, principalmente en Junji, Redes Asistenciales y Salud Pública. Las medidas adoptadas incluyen denuncias ante el Ministerio Público, rechazos de licencias, procesos disciplinarios y solicitud de reintegro de subsidios.

Céspedes detalló que Compin procesa 670.000 licencias mensuales y actualmente revisa más de 13,9 millones emitidas entre 2023 y 2025.

La Contraloría General de la República también detectó que 32 funcionarios del propio organismo viajaron con licencias activas; 17 ya habían sido identificados, cinco fueron destituidos y el resto está bajo sumario.

Además, se investigan redes que venden licencias ilegales por redes sociales, muchas veces con respaldo de empresas ficticias y contratos falsos. Desde 2022, se ha ejecutado una estrategia de fiscalización a gran escala que derivó en la creación de una fiscalía especializada.

Como resultado, se detuvo a 31 personas, se formalizó a 29 médicos y se redujo en un 53% el número de grandes emisores. Hasta ahora, el 55% de los médicos fiscalizados ha sido sancionado y se han iniciado 1.177 sumarios por fraude en el sector salud.

MAYORES RECURSOS

En su exposición ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, Céspedes afirmó que el problema de las licencias médicas falsas fue detectado hace años y que se han implementado medidas para enfrentarlo, aunque persisten limitaciones de personal y recursos.

Explicó que las restricciones presupuestarias han dificultado la inversión en sistemas y equipamiento, particularmente en lo relativo al Artículo 29 de la Ley de Presupuestos.

Para 2026, Compin solicitó fondos adicionales para mejorar la gestión, sistemas tecnológicos y servicios asociados al trámite de licencias.

La solicitud está en análisis por parte de la Dirección de Presupuestos (Dipres), mientras los 933 funcionarios trabajan al límite de sus capacidades, en un contexto donde el número de licencias se ha duplicado.

Valeria Céspedes enfatizó que no basta con aumentar el presupuesto, sino que también se requiere fortalecer la tecnología y la interoperabilidad institucional.

PURANOTICIA