
El senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) apuntó que "lamentablemente para el gobierno que viene, y que esperamos sea liderado por Evelyn Matthei, el asunto de Televisión Nacional va a ser un asunto muy difícil de resolver".
El comité político del comando de Evelyn Matthei se refirió a la salida de Francisco Vidal del directorio de Televisión Nacional (TVN).
“Para nadie es un misterio que Televisión Nacional está prácticamente quebrado, que hay $70 mil millones de déficit, que eso no alcanza si quiera con la venta de los edificios y los activos que tiene TVN”, comenzó diciendo el senador Luciano Cruz-Coke.
En esta línea, manifestó que le “parece que lo que hace Francisco Vidal es más una huida que una renuncia en la práctica, y lamentablemente para el Gobierno que viene que esperamos que sea de Evelyn Matthei, el asunto de Televisión Nacional va a ser muy difícil que resolver".
“Es un canal público que no está teniendo ninguna misión pública, y que cada vez que se ha transformado en un cuoteo político lo que ha terminado pasando es que el canal pierde plata”, añadió.
El parlamentario apuntó a que se debe “replantear TVN, que tenga un canal educativo, de noticias, que tenga una fórmula acotada de financiamiento, pero no seguir con este lugar, que lamentablemente por culpa de operadores políticos ha terminado no sirviendo a los fines que originalmente tuvo”.
En tanto, el senador y presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, expresó que les “parece una irresponsabilidad que Francisco Vidal haya abandonado el directorio en este momento, lo que correspondía era como presidente de TVN, como el máximo responsable de la marcha de esa estación televisiva que presentara los resultados este primer semestre del 2025”.
Por otro lado, el comando de Matthei comentó sobre la exministra Laura Albornoz, quien es parte del comando de Jeannette Jara y del directorio de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap).
“Yo creo que el Gobierno debiera considerar que ahí se produce eventualmente un cierto conflicto de intereses, toda vez que Enap es una empresa pública que pertenece a todos los chilenos, no solamente a un comando”, indicó Cruz-Coke.
El senador sostuvo que “si está ganando un sueldo de 4 millones de pesos, pero al mismo tiempo está dedicada a la campaña, yo creo que los chilenos verían con buenos ojos que ella definiera cuál es su rol, pero creo que ambas cosas no corresponden”.
Al ser consultados por el voto obligatorio, Galilea señaló que “el voto obligatorio es algo que está definido en la Constitución, y, por lo tanto, que exista una multa por no votar es algo de toda lógica”.
“El Presidente de la República hace un par de días se ha comprometido a que la multa por no votar va a existir. A nosotros nos parece increíble y extremadamente negativo que los parlamentarios del oficialismo no se hagan cargo de este compromiso del propio Gobierno”, precisó.
PURANOTICIA