El diputado Jaime Mulet, presidente de la instancia, señaló al respecto que "espero que (el secretario de Estado) ya haya tenido suficiente tiempo para analizar y saber qué es lo que pasó en el proceso particularmente de fijación del doble reajuste el año 2017".
La comisión de diputados que revisa la acusación constitucional contra el ex ministro de Energía, Diego Pardow, espera que asista en calidad de invitado el biministro de Economía y Energía, Álvaro García, con el fin de que explique los errores de cálculo que derivaron en las alzas de las cuentas de la luz.
El diputado Jaime Mulet (FRVS), presidente de la instancia, señaló a Emol que "la comparecencia del biministro es muy importante, porque precisamente es quien reemplazó al ministro Pardow en la cartera. Entonces, obviamente, tiene conocimiento exacto y vigente de toda esta situación que terminó con la renuncia del ministro Pardow".
Añadió que "espero que ya haya tenido suficiente tiempo para analizar y saber qué es lo que pasó en el proceso particularmente de fijación del doble reajuste el año 2017, por qué no se revisó antes, y el tema si la información que habría entregado Transelec, qué se hizo cuando se recibió la información hace más de un año".
También dijo que es relevante "saber las medidas que está tomando el Gobierno para evitar este tipo de situaciones anómalas y cómo vamos avanzando en ir terminando con la opacidad dentro de nuestra sistema eléctrico".
En tanto, el diputado Mauro González (RN) adelantó que espera que "esta comisión busca determinar si hubo negligencia o falta de diligencia por parte del exministro Pardow, y el testimonio del actual titular es clave para entender cómo se tomaron las decisiones y qué advertencias se hicieron al respecto", agregó.
Asimismo, remarcó que "nuestro deber es llegar al fondo de lo ocurrido y establecer todas las responsabilidades políticas que correspondan".
Por su parte, el diputado UDI Sergio Bobadilla afirmó que "lo primero, esperamos que el biministro asista a la comisión y no termine dando alguna excusa con problemas de agenda para no concurrir".
Lo segundo, "esperamos que responda desde cuándo el Gobierno sabía de este cobro en exceso y por qué no lo dieron a conocer públicamente y esperaron que esto se supiera a través de los medios".
También busca que la autoridad "pueda dar respuesta de cuánto es el monto exacto que se le cobró en exceso a los consumidores" y "si el Gobierno va a devolver el IVA cobrado en exceso a todos y cada uno de los consumidores, porque el precio de diversos productos se ven influenciados por el exceso que se cobró en el valor de la energía".
La comisión también la integran Carmen Hertz (PC) y Erika Ñanco (FA) y el biministro García es el primer invitado, junto al doctor en derecho, Domingo Lovera, y el abogado especializado en materia de energía, Rodrigo Castillo.
El libelo acusatorio, que cuenta con dos capítulos, sostiene que Pardow infringió la Constitución, al no resguardar el principio de probidad. Además, señala que se han vulnerado los principios de eficiencia y eficacia, ocultándose información de cara a la ciudadanía.
Lo anterior, en el marco del escándalo por los abultados cobros en las cuentas de electricidad. Ello, considerando que, tras la salida de su cargo del exsecretario de Estado, se conoció que la empresa transmisora Transelec ya se había autodenunciado hace un año por estos cobros en exceso, los cuales no se transparentaron.
En esta línea, el libelo acusatorio precisa que la exautoridad vulneró el principio de probidad administrativa, con ocasión de la fijación de los precios del sistema eléctrico nacional, vigentes desde el 1 de enero de 2024 y de la emisión de documentos de pago erróneamente calculados.
PURANOTICIA