Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Comisión para la Paz y el Entendimiento enfrenta un momento crítico ante presiones de la oposición

Comisión para la Paz y el Entendimiento enfrenta un momento crítico ante presiones de la oposición

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El Partido Republicano ha cuestionado el informe sobre el conflicto mapuche en la Macrozona Sur, calificándolo de ideológico e indigenista, generando tensiones dentro de su bancada.

Comisión para la Paz y el Entendimiento enfrenta un momento crítico ante presiones de la oposición
Miércoles 23 de abril de 2025 13:57
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Comisión para la Paz y el Entendimiento trabaja en los últimos detalles de su informe sobre el conflicto mapuche en la Macrozona Sur, cuyo plazo de entrega es el 30 de abril. Sin embargo, enfrentan dificultades por la presión sobre los comisionados de oposición para no firmar el acuerdo.

El Partido Republicano ha cuestionado el informe, calificándolo de ideológico e indigenista, generando tensiones dentro de su bancada. La UDI aún no toma una postura oficial, pero sigue de cerca la posición del conglomerado fundado por José Antonio Kast, según consigna La Tercera.

El gobierno busca que Chile Vamos se sume al enfoque del exministro Alfredo Moreno, quien ha servido de vínculo con la oposición para lograr un consenso, pero de todos modos no hay garantías de que el acuerdo sea firmado.

Las negociaciones se ven afectadas por la cercanía de las elecciones, lo que complica la disposición de los partidos para aprobar el informe. Además, el reciente atentado en Rucalhue pone en entredicho la eficacia del diálogo y el estado de excepción en la zona.

El principal obstáculo es la restitución de tierras indígenas, un tema crucial que aún no se ha resuelto. Algunos comisionados advierten que el informe podría ser rechazado si no aborda esta cuestión adecuadamente.

Se enfatiza la necesidad de analizar el documento a fondo y someterlo a consulta indígena. Algunos sectores ven el acuerdo como un paso inicial para avanzar en la resolución del conflicto.

A pesar de las dificultades, algunos comisionados creen que es fundamental lograr un acuerdo para sentar las bases de una solución al conflicto en la Macrozona Sur. Sostienen que, aunque el informe no resolverá todos los problemas de inmediato, representa un avance significativo.

El comisionado y presidente de la Asociación de Agricultores Malleco, Sebastián Naveillán, comentó que “daré mi voto favorable siempre y cuando se llegue a un buen acuerdo que permita salir adelante. Esto no nos va a solucionar los problemas de un día para otro, pero al menos este es el primer kilómetro que estamos dejando pavimentado. Si es así, y este acuerdo va a hacer eso, obviamente yo estoy dispuesto a firmarlo, porque creo que es lo mejor para Chile y para el sur de Chile”.

Opinión similar posee el parlamentario de la región de La Araucanía, Andrés Jouannet (Amarillos): “Creo que el acuerdo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento es fundamental, hay que sacar eso adelante, hay que esperar la propuesta y ojalá que esté a la altura de los problemas que tiene la región de La Araucanía y la Macrozona Sur".

"Pero lo que ha dicho la Comisión para la Paz y el Entendimiento es que no se va a meter en temas de violencia y eso naturalmente va a dejar un poco cojo este proceso, pero creo que es fundamental apoyarla”, agregó.

Por otro lado, el Gobierno intenta asegurar que el informe tenga impacto y no quede en un documento sin aplicación efectiva. La expectativa es que, si logra consenso, pueda ser utilizado como una herramienta clave para futuras políticas en la región.

PURANOTICIA

Cargar comentarios