Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Comisión Especial Mixta de senadores y diputados inicia revisión de Presupuesto 2026

Comisión Especial Mixta de senadores y diputados inicia revisión de Presupuesto 2026

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La Comisión Mixta de Presupuestos inicia este lunes la revisión del Presupuesto 2026, con votaciones previstas entre el 28 y el 30 de octubre, antes de su despacho final al Congreso.

Comisión Especial Mixta de senadores y diputados inicia revisión de Presupuesto 2026
Lunes 27 de octubre de 2025 08:23
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Comisión Especial Mixta de Presupuestos comenzará este lunes la revisión del Presupuesto 2026 y se pronunciará sobre las propuestas para cada una de las partidas los días 28, 29 y 30 de octubre.

El funcionamiento de este órgano legislativo, compuesto por 13 senadoras y senadores, y 13 diputadas y diputados, es parte del proceso de tramitación de la Ley de Presupuestos, definido en la Constitución Política del Estado, en la Ley Orgánica del Congreso Nacional y en los Reglamentos del Senado y de la Cámara de Diputados.

Esta ley define los gastos e inversiones que el país contempla para el año siguiente de su aprobación, respecto a las materias de los distintos ministerios, además de Presidencia, Congreso, Poder Judicial, Contraloría, Ministerio Público y Tesoro Público.

La Comisión Especial Mixta elaborará un informe que se presentará a la Sala tanto de la Cámara como del Senado. En el caso de que existan discrepancias entre ambas cámaras, se constituirá una comisión mixta para superar las divergencias.

De acuerdo a la Constitución el plazo para el despacho de la iniciativa vence 60 días después de su ingreso al Congreso. La ley entra en vigencia el 1 de enero de 2026.

Durante el trabajo de las cinco subcomisiones mixtas de Presupuesto, se identificaron diversas problemáticas relevantes en el marco de la discusión de las distintas partidas, especialmente en materia de salud, seguridad, gobiernos regionales, municipios, vivienda y educación, entre otros.

Asimismo, está pendiente la revisión de las proyecciones de gasto versus el déficit fiscal que se proyecta y las medidas para evitar el endeudamiento y el aumento del pago en intereses.

PURANOTICIA