Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Comisión de Salud del Senado avanza con la ley de eutanasia

Comisión de Salud del Senado avanza con la ley de eutanasia

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Tras obtener luz verde en la instancia respectiva, la propuesta avanzará a la Sala para su votación.

Comisión de Salud del Senado avanza con la ley de eutanasia
Martes 9 de septiembre de 2025 11:25
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La Comisión de Salud del Senado aprobó esta mañana, en general, el proyecto de ley de eutanasia con una votación ajustada de 3 votos a favor y 2 en contra. El respaldo a la iniciativa vino de los senadores Juan Luis Castro (PS), Ximena Órdenes (Ind) e Iván Flores (DC), mientras que los votos en contra fueron de Francisco Chahuán (RN) y Sergio Gahona (UDI). La decisión marca un paso significativo para una propuesta que busca establecer el derecho a recibir asistencia médica para acelerar la muerte en casos de enfermedad terminal e incurable.

El proyecto de ley establece una serie de estrictos requisitos para que una persona pueda acceder a la muerte asistida. La persona debe ser mayor de 18 años, tener nacionalidad chilena o residencia legal por más de 12 meses, y estar consciente y lúcida al momento de la solicitud. Además, la enfermedad o estado terminal debe causar un sufrimiento persistente, intolerable y sin alivio posible. Para ello, el diagnóstico debe ser confirmado por dos médicos especialistas, y un psiquiatra debe certificar que la persona está mentalmente apta para tomar la decisión. La voluntad debe expresarse por escrito ante dos testigos y un ministro de fe. El texto también contempla la posibilidad de una manifestación de voluntad anticipada y garantiza el derecho a arrepentirse en cualquier momento.

Luego de esta aprobación, la iniciativa, que incluyó la recepción de audiencias a diversos expertos como el cardenal Fernando Chomali, pasará a la Sala del Senado para su debate. En caso de que se convierta en ley, el Minsal tendrá la tarea de elaborar un reglamento que defina qué se considera una enfermedad terminal, regule la objeción de conciencia de los médicos y establezca los protocolos para los comités técnicos que evaluarán cada caso. La votación de hoy, aunque dividida, consolida el avance de un proyecto que ha estado en el centro del debate público por más de una década.

PURANOTICIA