
La discusión que estaba fijada para las 17:30 horas debió reprogramarse para el martes 30 de septiembre.
Este martes debía discutirse en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que regula el aborto, pero la instancia se postergó debido a que las ministras de Salud, Ximena Aguilera, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, que estaban citadas, se excusaron de asistir.
La discusión que estaba fijada para las 17:30 horas debió reprogramarse para el martes 30 de septiembre. La nueva fecha responde también a que la próxima semana corresponde al período distrital, cuando los parlamentarios deben trabajar en sus regiones.
Si bien se trata de una de las políticas públicas más emblemáticas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y de un compromiso de campaña, el proyecto ha enfrentado demoras.
En su Cuenta Pública de 2024, el Mandatario anunció que lo ingresaría ese mismo año; sin embargo, recién a fines de mayo de 2025 el Ejecutivo presentó la iniciativa en la Cámara de Diputados.
Entre el anuncio y la presentación, el Gobierno estuvo enfocado en la tramitación de la reforma al reglamento que regula la aplicación del aborto en tres causales, con el propósito de garantizar que las mujeres reciban atención oportuna y no sufran derivaciones innecesarias.
Una vez ingresado el proyecto a la Cámara, la discusión legislativa también ha presentado demoras, ya que la comisión de Salud ha priorizado otros proyectos. No obstante, a comienzos de septiembre el Ejecutivo le otorgó urgencia a la iniciativa, con el objetivo de acelerar su debate y lograr que sea votada este año en la Cámara Baja.
De acuerdo con lo definido por la Secretaría de la Cámara, el proyecto será analizado en las comisiones de Salud y de Constitución, y posteriormente en la de Hacienda -debido a que implica gasto fiscal- antes de llegar a la Sala para su votación.
El escenario para que el proyecto prospere es complejo, ya que el Gobierno no cuenta con mayoría en la Cámara de Diputados y la oposición ya adelantó su rechazo. Para que la iniciativa avance se necesitan los votos de los partidos de centro, pero desde la Democracia Cristiana ya anunciaron que votarán en contra.
La diputada Ana María Gazmuri (Acción Humanista) señaló que "septiembre siempre es una fecha compleja para iniciar una tramitación de un proyecto de ley, sobre todo cuando estamos en la antesala de las Fiestas Patrias. Este debate es un debate serio, que debe abordarse con altura de miras, con evidencia científica y con el foco puesto en los derechos de las mujeres".
En relación con los plazos, dijo que "si el Ejecutivo ya anunció que va a tener urgencia, yo creo que no hay motivo para dudar de que se concrete en el corto plazo. Ahora, pensar que estará listo antes del término de Gobierno me parece prácticamente imposible”.
Gazmuri adelantó que “con suerte este año podrá salir de la Comisión de Salud y la siguiente comisión por la que tiene que pasar también en la Cámara. O sea, este es un proceso largo".
La diputada Helia Molina (PPD), en tanto, dijo que "vamos a invitar a la mayor cantidad de expertos que se pueda para recibir, opiniones diversas desde distintos puntos de vista. Y aquí yo coincido con el Ministerio de Salud, en que estos proyectos no son ni de izquierda ni de derecha, son transversales a la sociedad y merecen ser discutidos en cualquier democracia que pretenda que realmente se escuche a la gente".
En esa línea, manifestó que "que el actual presidente de la comisión - Patricio Rozas (FA), lo va a poner en cuanto terminemos de sacar las urgencias pendientes. Es una discusión que hay que dar y no me parece que tengamos que esperar a que cambie el Gobierno para esto, ya que las discusiones en democracia se dan en cualquier Gobierno".
(Imagen referencial)
PURANOTICIA