Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Comisión de la Cámara rechaza indicación del Ejecutivo para modificar parámetros de gratuidad en la educación superior

Comisión de la Cámara rechaza indicación del Ejecutivo para modificar parámetros de gratuidad en la educación superior

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados retomó la votación del proyecto que crea el nuevo Sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES).

Comisión de la Cámara rechaza indicación del Ejecutivo para modificar parámetros de gratuidad en la educación superior
Miércoles 13 de agosto de 2025 19:10
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados retomó la votación del proyecto que crea el nuevo Sistema de Financiamiento para la Educación Superior (FES), el cual contempla también un mecanismo de condonación de deudas universitarias. Se espera que la iniciativa sea despachada a la Sala en las próximas horas.

Uno de los puntos más debatidos fue la indicación presentada por el Ejecutivo que proponía modificar los parámetros para que las instituciones de educación superior otorgaran gratuidad a estudiantes del decil 7. La propuesta fue rechazada por la comisión con cinco votos a favor, cinco en contra y una abstención.

Esta planteaba elevar el umbral de ingresos fiscales que activa la gratuidad, vinculándolo al PIB Tendencial No Minero en lugar del PIB tendencial general. La modificación generó cuestionamientos tanto en el oficialismo como en la oposición, por considerarse contraria al objetivo de ampliar la cobertura de gratuidad.

El subsecretario de Educación, Víctor Orellana, defendió la propuesta señalando que “en un país que no tiene las condiciones fiscales para ir en la dirección la gratuidad al 100% de las personas, pero que lo hace con gratuidad para las personas del 60% de menores de ingresos y con este instrumento de acceso sin necesidad de cancelar o de pagar un copago (artículo que fue rechazado) hoy día existe esa posibilidad para todos”. Añadió que “esta es la razón por la cual para poder financieramente asumir este instrumento se hace esta modificación de los guarismos del PIB tendencial”.

Sostuvo además que “creemos que es la solución más ajustada que tiene el país en sus condiciones de posibilidad actual. Conceptualmente tampoco renuncia a la universalidad de la política de gratuidad, pero sí permite dar una respuesta a la situación actual, reemplazar el Crédito con Aval del Estado, dar una respuesta a los actuales deudores y deudoras”.

Desde la oposición, el diputado Miguel Mellado (RN) criticó la propuesta afirmando que “se le prometió a esos estudiantes que se iba a avanzar en gratuidad. Si no tienen plata para el FES, no lo hagan”. Y agregó: “Esto es como tapar un chorro de agua, la van a tapar con la mano y le va a salir por el otro lado”.

También cuestionó la coherencia del discurso oficialista: “Yo creo incongruente y la verdad que contrario a lo que la candidata Jara está expresando en sus discursos, que quiere llegar al 70% más vulnerable con la gratuidad. Yo aquí en este tema creo que se le está mintiendo a Chile”.

Por su parte, la diputada Daniela Serrano (PC) reconoció que “a nosotros como comisión de Educación, cuando votamos estos artículos en particular, no nos hizo ninguna gracia, pero también entendemos que estamos bajo esta situación con esta mayoría parlamentaria y tenemos que hoy día reemplazar este instrumento”.

El diputado Luis Cuello (PC) apuntó a la falta de voluntad de la oposición para generar recursos permanentes: “Hemos tenido una oposición que, consistentemente, se ha negado a poder proveer instrumentos que permitan contar con mayores recursos permanentes para políticas permanentes”.

En la misma línea, la diputada Gael Yeomans (FA) destacó el alcance del proyecto: “Lo que hace el proyecto de ley es que al 90% de la población le permite poder estudiar de una manera de no seguir endeudándose, ya sea por la vía de gratuidad o por la vía del FES, y eso creo que es sumamente relevante. Y obviamente, si queremos hacer avanzar la gratuidad, eso requiere gasto presupuestario”.

“Si los parlamentarios de la derecha están tan disponibles de hacer avanzar la gratuidad por esa vía, perfecto, entonces aprobemos una reforma tributaria que permita poder recaudar y tener recursos fiscales para ese propósito”, finalizó.

Pese al rechazo de la indicación, el Ejecutivo anunció que insistirá en su propuesta durante las próximas etapas del trámite legislativo.

PURANOTICIA

Cargar comentarios