
El secretario ejecutivo de la institución, Marco Mansilla aseguró que se le informó al ministro de Energía "hace varias semanas" del mal cálculo en las tarifas eléctricas. Además, dijo no tener explicación de por qué este error no se detectó antes.
El secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Marco Mancilla, afirmó que el ministro de Energía, Diego Pardow, conoció del error -o cambio metodológico- en las tarifas eléctricas a mediados de septiembre.
En entrevista con Radio ADN, Mancilla aseguró que Pardow supo la noticia “a mediados de septiembre, hace unas cuantas semanas” y agregó que “sí, efectivamente, porque en el momento que uno ya hace el levantamiento técnico, que es nuestro rol, y busca la solución, que también la buscamos, le mostramos al ministro cuál es la situación y qué es lo que debía hacerse ahora en este proceso tarifario, y que es lo que finalmente hicimos, en coordinación obviamente con el ministro".
Mancilla también fue requerido respecto a por qué no se hizo público en ese momento, a lo que respondió: “Nosotros seguimos los canales institucionales, y lo que corresponde a la CNE como organismo regulador, el momento que inicia el proceso tarifario públicamente es cuando emite su informe técnico preliminar, y de hecho así lo hicimos el día martes”.
“Ese es el momento en que esto se hace público y se somete a observaciones de toda la industria, de la generadora, de la lectora, y al público en general. Ese es el momento, por lo menos desde el punto de vista técnico nuestro, que es lo que corresponde, y obviamente es previamente informar al ministro”, remarcó.
En la entrevista, el secretario ejecutivo de la CNE además fue inquirido por la manera en que fue detectado este “error”.
“Nosotros nos dimos cuenta porque la CNE, sobre todo este año, hemos tenido también más tiempo técnico, los profesionales para poder revisar estas cosas, hemos implementado mecanismos bastante modernos, digitales, automatizados de revisión y de consistencia”, contó Mancilla.
Y agregó que “eso se analizó y los equipos técnicos, gracias a eso, encontraron esta inconsistencia, la verificaron, verificaron efectivamente que había algo raro, lo miraron hacia atrás y se dieron cuenta que venía esto desde siempre y en ese momento se decide que hay que hacer esto, que hay que solucionarlo”.
El ingeniero civil eléctrico precisó que el proceso para llevar adelante el cálculo viene desde 2017. Y al ser consultado por qué no se detectó antes indicó: "La verdad es que a estas alturas ya no tengo explicación".
"Creo que debe haberse instalado un criterio metodológico al comienzo, hace ocho años, en 2017, cuando se implementó la ley 19.936", dijo y agregó creer que se fue aplicando en "forma automática, probablemente".
Mancilla reconoció que en ocho años "nadie reparó en esta situación. Nadie del punto de vista técnico; nadie del punto de vista ministerial, ha habido varios ministerios involucrados, varias administraciones; nadie del mundo de las asesorías, de los expertos, de la academia, de varios que replican nuestros cálculos de hecho para efectos comunicacionales, para efectos de prensa; nadie reparó en esto, esa es la verdad"
En relación a si -al haber un cobro de más- hubo más ganancias para las empresas, Mancilla señaló: "Evidente. Todo lo que está de más o de menos en alguna parte queda. Nunca ninguna (empresa) observó o reparó formalmente respecto de esto", finalizó.
PURANOTICIA