Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Clínicas de Chile por incremento de deuda del Estado: “La situación en el sector se ha vuelto crítica”

Clínicas de Chile por incremento de deuda del Estado: “La situación en el sector se ha vuelto crítica”

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

El presidente de Clínicas de Chile señaló que los “registros nos indican un aumento sostenido y alarmante de deuda pública desde mayo de 2025".

Clínicas de Chile por incremento de deuda del Estado: “La situación en el sector se ha vuelto crítica”
Martes 30 de septiembre de 2025 11:40
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

Clínicas de Chile lanzó nuevamente una alerta por el incremento que ha registrado en el último tiempo la deuda que mantiene el Estado con ellas por la atención de pacientes que pertenecen a Fonasa.

Según consignó La Tercera, el presidente de Clínicas de Chile, Javier Fuenzalida, sostuvo que “la situación en el sector se ha vuelto crítica e insostenible” y detalló que los “registros nos indican un aumento sostenido y alarmante de deuda pública desde mayo de 2025".

El gremio estima que la deuda a septiembre de 2025 asciende a $ 424 mil millones (US$440 millones). Solo en un mes subió en $ 36 mil millones (US$37 millones), un alza de 38% en doce meses.

Fuenzalida afirmó que “este es el nivel de deuda pública más alto desde que comenzamos el registro, en octubre de 2022. “Ya el problema no es una voz de alerta, sino que es un problema real que se hace insostenible”, añadió.

El presidente de las clínicas explicó que el actual nivel de deuda pública del Fisco con su rubro es similar al que hubo producto de la pandemia, sin embargo, en esta ocasión “es deuda corriente, esa es la diferencia”.

“La deuda pública total de Fonasa equivale, por ejemplo, para llevarlo a algo tangible, al no pago de más de 70 mil cirugías ya realizadas, con un costo promedio de $6 millones”, indicó.

Desde mayo a septiembre la deuda de Fonasa con las clínicas se ha elevado en $155.285 millones (US$162 millones), un alza de 57% en cuatro meses.

Fuenzalida mencionó que han “denunciado la situación públicamente, ya que es la Dipres (Dirección de Presupuestos) la que no disponibiliza recursos para pagar a nuestros establecimientos”. “El pago es urgente para financiar la operación y, en definitiva, la atención de pacientes”, recalcó.

Respecto de la respuesta de Dipres a inicios de septiembre, cuando dijo que “los recursos para que Fonasa pague estas atenciones están disponibles y se está avanzando en los distintos procesos con los que se debe cumplir antes de ejecutar el pago, por lo que no hay razones para anticipar que no se va a pagar a las clínicas”, Fuenzalida manifestó que “lo concreto es que hoy día los recursos no están disponibles, y en esa conclusión, la deuda, en vez de bajar, aumenta, y aumenta en forma importante”.

Y exigió a las autoridades “que nos paguen. Lo que mi sector pide es que este compromiso que ya está, se haga y se cumpla”.

Por otro lado, comentó que hace semanas pidieron juntarse con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, para plantearle el problema, pero la reunión fue pospuesta para el 8 de octubre.

“Nosotros tenemos claro dónde se genera el problema: la Dipres es hoy día la que tiene que hablar. Porque a mí me mandan a discutir sectorialmente, y le pasa a todos los sectores, yo discuto con Fonasa, que tiene un sistema que ha sido robusto y que ha mejorado, nosotros lo valoramos eso; pero el problema es que si Fonasa no tiene el dinero, no puede pagar esa deuda”, agregó.

Por ello, Fuenzalida señaló que solicitó una reunión “con el Ejecutivo, y para mí el representante del Ejecutivo es la ministra de Salud, pero se corrió la reunión. ¿Por qué? Yo tengo una lectura de esto, una interpretación: porque los recursos no están”.

PURANOTICIA