Click acá para ir directamente al contenido
PURANOTICIA TV ×
PURANOTICIA TV EN VIVO
Gobierno y Central Unitaria de Trabajadores buscarán esta semana definir un nuevo reajuste del salario mínimo

Gobierno y Central Unitaria de Trabajadores buscarán esta semana definir un nuevo reajuste del salario mínimo

  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

Especialistas aseguran que la remuneración básica no debería subir más allá de la inflación esperada. A partir de mayo, debería empezar a regir una nueva variación del monto que se sitúa en $510.636.

Gobierno y Central Unitaria de Trabajadores buscarán esta semana definir un nuevo reajuste del salario mínimo
Martes 29 de abril de 2025 11:16
  • Compartir en Whatsapp
  • Compartir en LinkedIn

visitas

El gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores buscarán esta semana definir un nuevo reajuste del salario mínimo, que hoy alcanza a $510.636 mensuales desde inicios de 2025.


Según consigna El Mercurio, en las actuales conversaciones la CUT ha planteado avanzar hacia el concepto de un salario vital, que implique llevar el ingreso básico a cerca de $1 millón hacia finales de esta década. Esto se traduciría en un alza en torno a 12% por año para llegar a ese objetivo.


La negociación entre el Ejecutivo y la CUT surge en un contexto de un mercado laboral que sigue debilitado y de presiones en los costos del trabajo por la aprobación de otras reformas legales. También en este escenario está la guerra comercial, que ha generado incertidumbre entre los agentes económicos y estimaciones a la baja en las proyecciones de crecimiento.


Todo este panorama, a juicio de los expertos, limitaría el espacio para un nuevo incremento del sueldo básico.


Entre los distintos análisis que hay, un informe de LyD advirtió que, considerando el efecto conjunto del alza que ha tenido el salario mínimo o respecto de su valor previo a la última ley (variación real de 15,2%), la disminución de una hora, a 44 de la jornada laboral y el aumento de 1% de la cotización de la reforma de pensiones que empezará a regir en agosto próximo, el incremento de costos laborales será de cerca de 19% real.


Se estima que esa cifra seguirá creciendo en la medida que estas leyes continúan su implementación y se discuten otras nuevas.

PURANOTICIA